22/10/2025 20:10
22/10/2025 20:09
22/10/2025 20:09
22/10/2025 20:09
22/10/2025 20:08
22/10/2025 20:08
22/10/2025 20:06
22/10/2025 20:05
22/10/2025 20:05
22/10/2025 20:04
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 22/10/2025 17:27
El próximo sábado 25 de octubre, Paysandú vivirá una jornada especial para conmemorar los 100 años del Monumento a Artigas, ícono de identidad sanducera y símbolo de la memoria colectiva del Uruguay. El próximo sábado desde las 16.30 horas, la plaza Artigas será escenario de un día de fiesta y reflexión para conmemorar el centenario del monumento dedicado al prócer nacional. “Esta idea nace en conjunto con la Comisión Departamental de Patrimonio y el intendente Nicolás Olivera, quien nos mandató que sea un día de fiesta, de recordar, de conmemorar y de tomar conciencia de los valores de Artigas”, expresó la secretaria general Gabriela Gómez durante la conferencia de prensa. Una fiesta popular en el corazón de Paysandú El evento contará con la participación de autoridades departamentales, representantes de instituciones educativas y sociales, y la presencia de la cónsul argentina en Paysandú, María Florencia Viyella, reflejando el espíritu de integración binacional que caracteriza a la región de Salto Grande. “El objetivo es recordar lo que sucedió hace 100 años: una fiesta popular en la que todos —hombres, mujeres y niños— rindieron homenaje al monumento inaugurado el 25 de octubre de 1925”, agregó Gómez. El presidente de la Comisión de Patrimonio, Leonardo Bulanti, destacó que esta conmemoración coincide con el bicentenario de los hechos históricos de 1825, reforzando el sentido patriótico y cultural del encuentro. El legado del monumento y su valor urbano El Monumento a Artigas fue concebido hace una centuria como un ícono del interior del país. “Desde su inauguración, se convirtió en un punto de encuentro, de celebración y de identidad para los sanduceros”, explicó Bulanti. Con el paso de los años, la plaza se fue transformando: se sumaron jardines, fuentes, luminarias y espacios recreativos que hoy conforman uno de los lugares más emblemáticos del centro de Paysandú. Su ubicación permite apreciarlo desde distintos puntos, incluso desde la zona portuaria, uniendo paisaje, historia y vida urbana. Programa de actividades del centenario La jornada comenzará a las 16.30 con la actuación de la Banda Municipal “José Debali”, seguida del acto protocolar a las 17 horas. Luego, los alumnos de la Escuela N°2 “José G. Artigas” realizarán una representación especial, y a las 18.10 se espera el arribo de la “Caminata por la vida” organizada por el Grupo Somos. El cierre musical incluirá presentaciones de la Escuela de Música, el Grupo Fusión y el artista Willy Pedreira y su banda, quienes animarán la plaza desde las 19.30 hasta la noche. “Caminata por la vida”: conciencia y esperanza Paralelamente al festejo, se desarrollará la undécima edición de la Caminata por la Vida, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama. La presidenta de Somos, Jacqueline Lomazzi, subrayó que se trata de “un día de reflexión y de visibilización de un tema que nos atraviesa a todos”. La concentración comenzará a las 17.30 horas en la plaza Constitución, y el recorrido culminará en la plaza Artigas. “Los invitamos a acompañarnos con algo rosa, con alegría y con ganas”, expresó Nelsa Carrasco, vicepresidenta del grupo.
Ver noticia original