Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • EE.UU. confirma compra limitada de carne argentina y alerta por fiebre aftosa

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 22/10/2025 20:09

    La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, confirmó que el volumen de importaciones de carne argentina será limitado y destacó que la seguridad sanitaria ante la fiebre aftosa es la principal prioridad de su país. La decisión se da en medio de negociaciones diplomáticas y comerciales con Argentina. La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, afirmó que su país comprará “poca carne argentina” y advirtió que cualquier apertura del mercado dependerá de estrictos controles sanitarios frente al riesgo de fiebre aftosa. La funcionaria explicó que, aunque las conversaciones con el Gobierno argentino continúan, el volumen de exportaciones será limitado. Rollins detalló que Estados Unidos consume alrededor de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones se producen internamente y solo dos millones dependen de importaciones. “No será mucho lo que compremos”, señaló, y enfatizó que la seguridad del ganado estadounidense es prioritaria. Prioridad sanitaria y controles estrictos La funcionaria indicó que cualquier apertura del mercado deberá garantizar la protección de la industria ganadera estadounidense. “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y debemos asegurar que nuestro rodeo esté protegido”, subrayó Rollins. Además, recordó que existen otros riesgos, como el gusano barrenador del ganado proveniente de México, lo que obliga a mantener controles rigurosos. Según fuentes del Departamento de Agricultura citadas por CNBC, equipos técnicos de ambos países trabajan en protocolos sanitarios y de trazabilidad antes de autorizar nuevos cupos. Expectativas y reacciones del sector Desde Argentina, el Senasa trabaja para garantizar la trazabilidad del ganado en zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación. Por su parte, asociaciones de productores estadounidenses advirtieron que la apertura podría presionar los precios internos y afectar a pequeños criadores. El restablecimiento del comercio con Estados Unidos tendría un valor principalmente simbólico. En 2022, Washington levantó temporalmente la prohibición a las importaciones argentinas, pero los envíos se suspendieron poco después por diferencias en estándares sanitarios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por