22/10/2025 18:32
22/10/2025 18:32
22/10/2025 18:31
22/10/2025 18:31
22/10/2025 18:31
22/10/2025 18:31
22/10/2025 18:30
22/10/2025 18:30
22/10/2025 18:30
22/10/2025 18:30
» Tu corrientes
Fecha: 22/10/2025 15:58
La cartera sanitaria indicó que es fundamental la consulta médica. Además, piden controlar el carnet de vacunación. Es una enfermedad infecciosa muy contagiosa. El Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, ante la circulación viral en el país, brindó recomendaciones por Varicela. La más importante, es la vacunación. Cabe recordar que es una enfermedad infectocontagiosa por lo general de curso benigno, causada por la familia de los herpes virus. La mayoría de los casos ocurre en los niños menores de 15 años de edad, pero también puede observarse en más grandes y adultos. Se disemina muy fácilmente por contacto directo y a través de las vías respiratorias. Entre las primeras recomendaciones, se encuentra comunicar a las autoridades sanitarias, no automedicarse y asistir a la consulta médica, quien certificará la patología y realizará el control. A su vez, indicaron que no es necesario el cierre de escuelas o instituciones, sí informar a los tutores que no deberán enviar a la institución a sus tutelados si presentan cualquiera de los signos y/o síntomas. Medidas preventivas para la población en general: Suministrar información a todos los contactos ante la aparición de síntomas. Asegurar la adecuada vacunación en la población objetivo. Revisar carnet de vacunas y asegurar esquemas completos, en especial grupo de personas que comparten dormitorios o están en condiciones de hacinamiento. No se recomienda cuarentena, ni cierre de escuelas e instituciones. Realizar desinfección y ventilación diaria del hogar, escuela /o lugar de trabajo. Evitar que los chicos compartan vasos, toallas, chupetes y demás utensilios que pudieran estar en contacto con la saliva. Aislamiento domiciliario, excluir a los niños de la escuela o sitios públicos hasta que las lesiones estén en fase costrosa, evitar el contacto con personas susceptibles. Realizar lavado de manos con agua y jabón. Desinfección de los artículos contaminados con secreciones nasales y faríngeas. Aislamiento en salas de internación pediátrica para evitar contagiar a inmunocomprometidos, en caso de internación. Notificar en el caso que se sospeche de varicela a las instituciones correspondientes con su respectiva ficha de vigilancia. En cuanto a vacunación, la estrategia que se indica es en las infancias: Primera dosis: a los 15 meses de vida Segunda dosis: a los 5 años de edad Esta vacuna se puede aplicar en el mismo momento que cualquier otra vacuna, pero, en sitios diferentes. En el caso de vacunas de virus vivos atenuados (varicela, triple viral y fiebre amarilla), si no se aplican simultáneamente debe respetarse un intervalo de al menos 28 días entre una y otra aplicación. La vacuna está contraindicada a embarazadas y personas inmunosuprimidas. Por eso es importante que los demás se apliquen la vacuna: contribuyen a que no se contagien las personas que no pueden vacunarse. Varicela Es una enfermedad infecciosa que se disemina muy fácilmente por contacto directo y a través de las vías respiratorias. El período de incubación es de 10 a 21 días, estos pacientes pueden contagiar desde 48 horas antes de la aparición de las lesiones en piel y hasta que la totalidad de ellas alcanzan la etapa de costra (entre 6 y 7 días). El cuadro clínico se inicia, tras el período de incubación, donde aparecen las manifestaciones clínicas caracterizadas por fiebre, malestar general y las manchas rojizas. Estas últimas son de aparición rápida, de múltiples formas y evolucionan en pocas horas a vesículas (pequeñas ampollas con contenido líquido). Éstas se presentan en diferentes brotes (aparición múltiple) sucesivos (6-24 horas entre cada uno) que afectan todo el cuerpo, siendo muy pruriginoso (pica mucho). El brote vesicular, cubren preferentemente el cuero cabelludo y el tronco para luego extenderse al resto del cuerpo. Estas lesiones también pueden presentarse en la boca, en la conjuntiva del ojo y a nivel genital. La enfermedad suele ser leve y dura de 5 a 10 días, pero algunas veces causa problemas serios. En los adultos y en niños mayores el cuadro tiende a ser más severo. En el adulto, puede presentarse una manifestación local por herpes zoster que aparece al reactivarse una infección latente por el virus de la varicela, en los ganglios de las raíces dorsales. Las vesículas se limitan a las zonas de piel inervadas por nervios sensitivos de uno o varios grupos contiguos de ganglios de las raíces dorsales.
Ver noticia original