Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cáceres Sforza: “Milei y sus cómplices apuntan a poner un techo a los salarios de los trabajadores”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 22/10/2025 03:32

    “Los trabajadores de la docencia y de la no docencia estamos de paro. Particularmente Conadu Histórica va a paro hoy y mañana. No podemos seguir con salarios de pobreza, un docente que se inicia y tiene una dedicación parcial está cobrando 450 mil pesos”, dijo a AIM la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Docencia Universitaria (Sitradu), Sofía Cáceres Sforza. La Ley de Financiamiento Universitario apunta a la reapertura de paritarias para docentes y no docentes; actualizar fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico y la conformación de una caja de 10.000 millones de pesos, con actualización anual por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas. La misma fue promulgada sobre el filo del plazo legal que tenía el poder Ejecutivo nacional, pero postergaron su aplicación. “Los trabajadores de las universidades nacionales hoy y mañana estamos de paro. Tenemos una Ley de Financiamiento Universitaria que ha sido votada cuatro veces en el Congreso, las últimas dos requiriendo mayoría especial en contra del veto del presidente Javier Milei”, señaló Cáceres Sforza a esta Agencia. “Ha salido una promulgación que de aplicación no tiene nada. Después de enumerar en los considerandos una serie de elementos que dan cuenta de la crisis salarial y presupuestaria de la universidad pública, finaliza diciendo muy paupérrimamente por qué no se va a aplicar esta ley, por qué el poder Ejecutivo nacional decide promulgarla pero no aplicarla”. Cáceres Sforza señaló que según la ley “nos deben 43 por ciento de aumento, porque tenemos un atraso salarial de casi el 50 por ciento ya, y la crisis presupuestaria en la que están las universidades en general”. Desde Sitradu “lo que decimos es que esto es parte del plan de gobierno de Javier Milei y de sus cómplices que apuntan a poner un techo a todos los salarios de los trabajadores de la Argentina, porque incluso allí donde el Gobierno nacional no es patronal si hay un acuerdo que se va del techo que ellos quieren poner no lo homologan. Parte de su estrategia de empobrecimiento es combatir la inflación vaciando los bolsillos de los trabajadores y generando una recesión como la que venimos arrastrando este año y medio de Gobierno de Milei”. En este sentido, remarcó Cáceres Sforza, “los trabajadores de la docencia y de la no docencia estamos de paro. Particularmente Conadu Histórica va a paro hoy y mañana, que es la federación a la que pertenece Sitradu. No podemos seguir con salarios de pobreza, un docente que se inicia y tiene una dedicación parcial está cobrando 450 mil pesos”. “La situación es insostenible. Si esto sigue así peligran las mesas del turno diciembre porque no vamos a seguir en la normalidad en la que por ahí estamos en el sentido de que queremos garantizar el derecho a la educación superior y seguimos dando clases, haciendo investigación, extensión. Con salarios de pobreza, eso tiene un límite y va a hacer que profundicemos la lucha”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por