22/10/2025 17:31
22/10/2025 17:31
22/10/2025 17:31
22/10/2025 17:31
22/10/2025 17:31
22/10/2025 17:31
22/10/2025 17:30
22/10/2025 17:30
22/10/2025 17:30
22/10/2025 17:30
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 22/10/2025 13:30
El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) presentó una nueva actualización del Ranking de Eficacia Político-Criminal de los Ministerios Públicos Fiscales (MPF) de Argentina, correspondiente al año 2023. El ranking se construye a partir de “una tasa básica de eficacia político-criminal, que mide cuántos casos penales que ingresan a un Ministerio Público Fiscal reciben una respuesta de calidad, aunque sea mínima o potencial -condenas, suspensiones de juicio a prueba o acuerdos reparatorios de cualquier tipo-, para garantizar algún tipo de tutela para los intereses victimizados y evitando que los conflictos se resuelvan de formas aún más violentas”. Del análisis, se puede concluir que solamente “entre el 1 % y el 17 % de los casos penales reciben una respuesta de calidad”. Para construir esta tasa, el INECIP solicita anualmente a los Ministerios Públicos Fiscales una serie de datos básicos sobre su estructura y funcionamiento, con el objetivo de generar un repertorio de datos básicos que se publican en el anexo estadístico. En el caso de no obtener respuesta sobre las salidas, subsidiariamente se solicita esa información a los Poderes Judiciales. Opacidad “Nuevamente, los Ministerios Públicos Fiscales de Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán no publicaron información ni respondieron las solicitudes de información, a pesar de contar con sistemas acusatorios consolidados. Esta falta de transparencia es una grave violación al derecho a la información pública reconocido en la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos. Además, evidencia un desinterés institucional por rendir cuentas a la ciudadanía sobre la capacidad de dar respuestas a las víctimas”, resaltaron. El objetivo de la microinvestigación es “concientizar a las autoridades de los Ministerios Públicos Fiscales sobre la importancia de producir datos básicos sobre el desempeño de las fiscalías, como insumo para la toma de decisiones institucionales. Este es el primer paso para mejorar la respuesta penal y fortalecer la democracia”. “Promover la publicidad de la información sobre el desempeño de los Ministerios Públicos Fiscales”. “Contribuir con el trabajo de las áreas de estadísticas y de política criminal de los Ministerios Públicos Fiscales”. Guía para una interpretación constructiva del ranking de eficacia de los Ministerios Públicos Fiscales de Argentina A tres años del comienzo de este proyecto de investigación, el informe incluye por primera vez una “guía de interpretación constructiva” del ranking, con el objetivo de “sentar las bases de un diálogo constructivo y de buena fe sobre cómo mejorar la eficacia de los Ministerios Públicos”. Desde Inecip destacan “tres aspectos esenciales sobre la eficacia político-criminal de los Ministerios Públicos que evidencia la microinvestigación: 1. Todo Ministerio Público Fiscal soluciona unos pocos casos y descarta a la mayoría. 2. Sin planificación, esa inevitable selección de casos tiene resultados ineficaces. 3. La planificación y, en consecuencia, la eficacia político-criminal, requieren datos”. Para consultar el informe completo, ingrese aquí.
Ver noticia original