Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El paisaje del río dice su nombre”: UADER homenajeó a Jorge Méndez con el Doctorado Honoris Causa

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 22/10/2025 12:30

    La UADER otorgó el Doctorado Honoris Causa al cantautor entrerriano Jorge Méndez. “Mi padre no terminó la escuela porque de joven tuvo que salir a ganarse el jornal; este reconocimiento lo hizo muy feliz”, recordó su hijo Ernesto. La Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) concretó este miércoles la entrega del Doctorado Honoris Causa al recordado cantautor Jorge Méndez, distinción que había sido otorgada en vida al emblemático artista nacido en la provincia.   La ceremonia, realizada en la sede de Rectorado, estuvo colmada de emoción. Los hijos del músico, Guillermo y Ernesto Méndez, recibieron el diploma en nombre de su padre, cuya obra dejó una huella indeleble en la identidad cultural de Entre Ríos. “El paisaje del río dice su nombre”: UADER homenajeó a Jorge Méndez con el Doctorado Honoris Causa Doctorado Honoris Causa al recordado cantautor Jorge Méndez El rector de la UADER, Luciano Filipuzzi, destacó la trascendencia del reconocimiento. “Es un momento muy importante para la universidad cada vez que se hace entrega del título mayor de Doctor Honoris Causa. El Consejo Superior, donde están representados todos los claustros de la provincia, aprobó por unanimidad este reconocimiento. Es uno de los Honoris Causa más significativos que nos ha tocado entregar”, subrayó. Entregaron el Doctorado Honoris Causa a la familia del cantautor Jorge Méndez Doctorado Honoris Causa al recordado cantautor Jorge Méndez Rector de la UADER, Luciano Filipuzzi “Puerto Sánchez es un himno de nuestra región” Durante el acto, Filipuzzi recordó la magnitud del legado de Méndez. “Uno cuando recorre el país, en peñas y festivales, nota que al mencionar Entre Ríos surge automáticamente Puerto Sánchez, una canción que ya es un himno de nuestra región. Muchas veces no se toma dimensión de lo que representaba Jorge Méndez”, reflexionó. Doctorado Honoris Causa al recordado cantautor Jorge Méndez Asimismo, adelantó que la universidad proyecta un evento cultural en los próximos días para rendir un nuevo homenaje al compositor. “Queremos que su obra siga viva en la memoria de los entrerrianos”, agregó el rector.   El reconocimiento se enmarca en la política institucional de UADER de valorar la producción artística y cultural local, destacando a figuras que marcaron la identidad provincial a través del arte y la palabra. Ernesto Méndez Con profunda emoción, Ernesto Méndez expresó su gratitud por el homenaje. “Es un orgullo que mi padre cuente con este tipo de distinciones. Sé que estuvo muy feliz con este reconocimiento. Para un artista que no concluyó la educación secundaria porque desde joven tuvo que salir a ganarse su jornal, ser reconocido por una universidad era una gratificación enorme”, relató.   Guillermo Méndez Por su parte, Guillermo Méndez describió un instante de conexión con la memoria de su padre: “Antes de venir para acá dimos una vuelta por el río y parece que todo el paisaje dice Jorge Méndez. Cada lugar donde fijás la vista está la presencia de él. Ver el paisaje del río es ver el corazón de mi padre”. Las palabras de sus hijos reflejaron la emoción de una familia que, más allá de la ausencia física, siente intacta la presencia del artista en cada rincón de la provincia.   Sobre el poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez El poeta y cantor entrerriano Jorge Méndez, quien es una de las máximas referencias del folclore entrerriano falleció a los 83 años en 12 de octubre. Jorge Méndez, fue autor de canciones que marcaron la identidad entrerriana como “Canción de Puerto Sánchez”; “El Jornalero”; “Yo soy de Paraná; y “El puentecito de La Picada”. Su obra, reconocida a nivel nacional e internacional, combina una profunda raíz regionalista con un fuerte compromiso con los Derechos Humanos y la defensa del medio ambiente. Jorge Méndez Méndez, nacido en Paraná en 1942, es considerado uno de los máximos referentes del cancionero entrerriano. Su legado artístico ha sido interpretado por distintas generaciones de músicos y disfrutado por públicos de todas las edades. A lo largo de su carrera recibió múltiples premios y distinciones, entre ellos, el reconocimiento del Senado de la Nación por su aporte cultural y social.   Jorge Méndez se inclinó hacia la poesía, el canto y la guitarra desde joven. En 1961, escribió su primera canción, “Canción del jornalero”. El apogeo del folklore argentino de los años 60 lo llevó a entusiasmarse con los ritmos y rasguidos de su país que lo llevarían más tarde a crear canciones de raíz nativa.   En 1965 se consagró en Cosquín, lo que luego lo llevaría a grabar su primer disco. En 1983, publicó su primer libro de poemas “Razón de ser”. La Sociedad Argentina de Autores y Compositores editó su biografía dedicada a autores populares del litoral.     Monchito Merlo y Orlando Vera Cruz recordaron con emoción a Jorge Méndez “La siembra de Jorge Méndez será para todos los tiempos”, valoró Roberto Romani “La obra de Jorge Méndez marcó mi destino como cantor”, aseguró Francisco Cuestas Murió Jorge Méndez: para vecinos de Puerto Sánchez, "es una pérdida importante para la comunidad" Carlos Velázquez recordó la figura de Jorge Méndez: “Siempre fue un maestro, una persona humilde y sencilla” Despedida íntima para Jorge Méndez: su familia pide recordarlo a través de sus canciones La histórica vuelta del tren a La Picada con el homenaje a Jorge Méndez: “Es demasiado para mí” Jorge Méndez, su huella en el folclore y su última entrevista: “Soy un aprendiz de poeta” Falleció Jorge Méndez, símbolo imprescindible del cancionero entrerriano

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por