Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Provincia implementa control riguroso en contrataciones y designaciones del sector público

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 22/10/2025 22:14

    El gobierno de Entre Ríos estableció nuevas normas para supervisar contrataciones, designaciones y renovaciones de personal en todo el sector público provincial, con el fin de fortalecer la autorizaci El gobierno de Entre Ríos oficializó mediante el Decreto N° 2817, fechado el 13 de octubre de 2025, un conjunto de medidas para controlar las contrataciones, designaciones y renovaciones de personal en todo el sector público provincial. La normativa, firmada por el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso, y el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas, busca “fortalecer los mecanismos de autorización, supervisión y control” y “asegurar la sostenibilidad fiscal”. Boleas será el responsable de hacer cumplir estas disposiciones. En los fundamentos del decreto, se destaca “la necesidad de fortalecer los mecanismos de autorización, supervisión y control de las contrataciones y designaciones de personal en el Sector Público Provincial, a fin de contener el gasto y asegurar la sostenibilidad fiscal”. Además, se señala que para “atender las obligaciones esenciales del Estado y garantizar la continuidad de las funciones prioritarias de la gestión”, es indispensable implementar controles sobre contrataciones, recategorizaciones, cambios de tramo, reconocimientos de adicionales y aumentos, así como en las designaciones de funcionarios, autoridades superiores y personal fuera de escalafón. El objetivo es asegurar una administración racional y responsable de los recursos públicos. El decreto extiende su alcance a “todos los organismos que integran el Sector Público Provincial, incluyendo la Administración Central, los entes descentralizados, órganos autónomos de control, sociedades y empresas del Estado provincial”. En particular, se refiere a las sociedades con participación estatal, explicando que “aunque estas sociedades se rigen por el derecho privado, presentan una marcada impronta pública” y que “la participación pública implica el uso de fondos estatales, lo cual conlleva la responsabilidad del Estado y el deber de control sobre su inversión”. Se establece que es “posible y necesaria la intervención y autorización previa del Poder Ejecutivo en aquellas tramitaciones que impliquen erogaciones destinadas a gastos de personal”. El gobierno justificó esta medida en el contexto económico actual, afirmando que “exige reforzar los principios de eficiencia, transparencia y austeridad en el uso de los fondos públicos, siendo imprescindible ejercer un control efectivo sobre la contratación de personal, especialmente en entidades descentralizadas, empresas y sociedades del Estado”. Por ello, se dispone la intervención previa del Poder Ejecutivo en toda contratación de personal, cualquiera sea su modalidad o duración, como herramienta de planificación y contención del gasto público, delegando esta facultad en el ministro Boleas. No obstante, el decreto aclara que quedan exceptuados de la intervención previa los casos derivados de procedimientos de selección o concursos, así como las contrataciones de personal que atiende servicios esenciales o críticos, como profesionales médicos y docentes. También se exceptúan las renovaciones de contrataciones temporarias reguladas por los decretos 3996/2024 y 4109/2024. El decreto detalla que para toda contratación, renovación, designación, recategorización, cambio de tramo, reconocimiento o aumento de adicionales, y para la designación de funcionarios, autoridades superiores o personal fuera de escalafón en el Sector Público Provincial —que incluye la Administración Central, entes descentralizados, autárquicos, autónomos, empresas y sociedades del Estado o con participación estatal mayoritaria— se deberá solicitar autorización previa y expresa al ministro de Hacienda y Finanzas. Entre los organismos alcanzados se encuentran la Administradora Tributaria de Entre Ríos, el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda, la Dirección Provincial de Vialidad, el Ente Provincial Regulador de la Energía, el Ente Mixto de Turismo, la Caja de Jubilaciones y Pensiones, el Consejo General de Educación, la Universidad Autónoma de Entre Ríos, la Fiscalía de Estado, el Tribunal de Cuentas, entre otros, así como cualquier otra empresa, sociedad del Estado o ente descentralizado creado por ley o decreto provincial. El trámite para solicitar la autorización deberá formalizarse ante el Ministerio de Hacienda y Finanzas mediante expediente, acompañando copia del acto administrativo proyectado o del contrato correspondiente. Se prohíbe iniciar o continuar cualquier gestión relacionada con contrataciones o designaciones sin la autorización expresa del ministro de Hacienda y Finanzas, y la prestación de tareas solo podrá comenzar una vez aprobado el trámite. Las excepciones a la autorización previa incluyen contrataciones vinculadas a servicios de seguridad pública y penitenciaria; profesionales médicos, de enfermería, obreros y maestranza del sistema de salud pública; servicios críticos o de urgencia debidamente fundados; personal de cuidado directo del COPNAF, docentes del CGE y UADER, y personal de comedores escolares; renovaciones temporarias reguladas por decretos específicos; personal de gabinete regulado por decretos vigentes; designaciones resultantes de concursos; cargos que requieren acuerdo del Senado provincial; y contrataciones en el marco de la Ley N° 5.140. No obstante, estas contrataciones y designaciones deben ser informadas al Ministerio de Hacienda y Finanzas dentro de los treinta días hábiles posteriores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por