23/10/2025 04:50
23/10/2025 04:49
23/10/2025 04:49
23/10/2025 04:48
23/10/2025 04:47
23/10/2025 04:47
23/10/2025 04:46
23/10/2025 04:45
23/10/2025 04:45
23/10/2025 04:43
» Misioneslider
Fecha: 23/10/2025 01:21
Operativo de restauración de la Floralis Genérica en Buenos Aires Comenzó el operativo para recolocar los dos pétalos de la Floralis Genérica que fueron dañados por una tormenta de viento y lluvia. Esta emblemática obra de arte, legada por el arquitecto Eduardo Catalano, es un ícono de la Ciudad de Buenos Aires. Este fin de semana llegó el primer pétalo y ya se encuentra instalado en la escultura. Se espera que para noviembre se traslade el segundo pétalo y así se complete la obra. Proceso de restauración Los pétalos -y uno de los cuatro peristilos- fueron restaurados en una metalúrgica de Baradero, bajo la supervisión de un ingeniero aeronáutico. Catalano los concibió como si fueran alas de aviones; son de aluminio y acero inoxidable, y se construyeron originalmente en una fábrica de aviones. Durante la madrugada del 17 de diciembre de 2023 un temporal de viento y lluvia azotó la Ciudad y, entre muchos otros destrozos, provocó daños en la flor. Uno de los pétalos quedó tendido sobre el espejo de agua que la rodea, y el otro, como si una mano gigante lo hubiera estrujado. Este segundo pétalo terminó colapsando al año siguiente, con otra tormenta. Operativo de traslado El monitoreo de todas las tareas -restauración, traslado y recolocación- está siendo realizado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. El operativo comenzó en la metalúrgica de Baradero, donde se izó el pétalo con una grúa de gran porte y se cargó sobre un camión carretón diseñado especialmente para soportar el peso y las dimensiones. El viernes, en el puerto de Baradero, el pétalo fue nuevamente izado y colocado en una barcaza que zarpó ese mismo día. El sábado, luego de recorrer más de 150 kilómetros por el río Paraná y el Río de la Plata, el pétalo arribó al Puerto de Buenos Aires. Nuevamente con la asistencia de una grúa, fue descargado y colocado sobre un camión carretón para cubrir el tramo final del recorrido por tierra. Recorrido hasta la Plaza de las Naciones Unidas Durante la madrugada del domingo, el convoy avanzó desde la zona portuaria hacia la Plaza de las Naciones Unidas. Se realizaron diversas intervenciones para facilitar el acceso del pétalo a su emplazamiento, como poda de ramas, movimiento de cableado y la construcción de un camino de madera. Ignacio Baistrocchi, ministro del área, destacó: «Dadas las dimensiones del pétalo, así como las condiciones del recorrido, se definió una operación logística de alta precisión, coordinada entre diversos organismos técnicos e institucionales.» Proyección de la finalización de la obra Desde el gobierno porteño estiman que en la primera quincena de noviembre repetirán el operativo con el otro pétalo. Así se dará por concluida una obra de restauración única, por la complejidad de esta escultura pero además por el valor simbólico que representa para la Ciudad la flor metálica más linda ¿del mundo? Cierre La restauración de la Floralis Genérica en Buenos Aires es un proceso meticuloso que ha involucrado a diversos profesionales y organismos para devolverle su esplendor a esta icónica obra de arte. Con el traslado y recolocación de los pétalos, se espera que la escultura recupere su lugar destacado en el paisaje urbano de la Ciudad. La labor realizada refleja el compromiso de preservar el patrimonio cultural de Buenos Aires y mantener viva la historia que rodea a esta emblemática flor metálica.
Ver noticia original