Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Passalacqua instruyó al fiscal de Estado iniciar acciones contra la EBY

    » Elterritorio

    Fecha: 22/10/2025 11:23

    Planteó que lo hace en defensa de los intereses públicos de la Provincia. En forma previa había intimado a la Entidad y ahora salió en defensa de los clubes náuticos. miércoles 22 de octubre de 2025 | 4:00hs. Integrantes de los clubes cuestionaron el reclamo de la EBY. Foto: NATALIA GUERRERO El gobernador Hugo Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado Fidel Duarte para avanzar en acciones judiciales para defender la titularidad de la Provincia de Misiones sobre los terrenos costeros frente al reclamo realizado a los clubes de devolver los espacios entregados en comodato por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). De esta manera, el mandatario provincial realizó un paso más, tras aguardar respuesta satisfactoria al pedido formulado en forma previa. La EBY se mantuvo en silencio hasta ahora, respecto a los planteos de los clubes como también del mandatario provincial y el último informe institucional corresponde al 3 de octubre cuando la Entidad había presentado “propuestas para el reordenamiento del espacio costero en El Brete”. La Provincia había otorgado 10 días de plazo para recibir una respuesta formal y, ahora, 19 días después de aquel emplazamiento, Passalacqua resolvió dar intervención a la Justicia. El mandatario provincial le pidió al Fiscal de Estado “que tome las medidas y acciones judiciales correspondientes para la defensa de los intereses públicos de la Provincia ante la EBY por los casos que son de conocimiento general, tal como indica la Ley I-N° 158”. En un comunicado emitido por el gobierno, se detalla que la solicitud explica que, según la ley mencionada, Misiones tiene derecho y responsabilidad sobre las orillas de los ríos y los terrenos que la EBY expropió, específicamente aquellos que, después de que el embalse se elevara a su nivel final, no quedaron inundados ni se necesitan para las obras de la represa hidroeléctrica. Por eso, justifica la necesidad de defender los intereses de la provincia mediante las acciones legales que sean necesarias. Acciones previas Como se dijo, esta resolución se da luego de que el 2 de octubre Passalacqua, intimara formalmente a la EBY en nota dirigida al director ejecutivo ingeniero Alfonso Peña, a que transfiera a la Provincia los terrenos costeros que no fueron necesarios para la ejecución de la represa, en cumplimiento de la Ley I-158. Se apuntó entonces que la decisión tenía como objetivo resguardar estos espacios como patrimonio público y de identidad colectiva de los misioneros. “He intimado a la EBY a cumplir la Ley I-158, que implica la transferencia a Misiones de los terrenos costeros que no fueron necesarios para la represa. Resulta inadmisible cualquier intento de privatización: Son patrimonio del pueblo misionero y vamos a garantizar que continúen siendo de uso público”, escribió entonces en su cuenta de la red X el mandatario provincial. Fue tras remitir la nota al director ejecutivo de la EBY en la que emplazó al organismo a dar cumplimiento a la normativa vigente y abstenerse de cualquier acción de disposición o administración sobre dichos inmuebles. Se explicó entonces que la medida alcanzaba a los terrenos de “la bahía El Brete”, en la ciudad de Posadas, donde se encuentran asentados clubes náuticos y que recientemente fueron objeto de notificación de desalojo por parte del organismo binacional. Passalacqua subrayó que estos espacios deben responder a su “destino histórico, cultural y ambiental, preservando la ribera como bien público y espacio de identidad colectiva”. En esa ocasión emplazó a la entidad a que, en el plazo de 10 días, informara sobre las acciones previstas y exigió que se abstenga de realizar cualquier disposición o administración de los bienes en cuestión hasta que se regularice definitivamente su situación jurídica y se concrete la transferencia de dominio a la provincia. “Resulta inadmisible cualquier acto de disposición que implique su privatización o mercantilización, por constituir un patrimonio común que pertenece al pueblo misionero”, sostuvo el gobernador en el documento que envió a la EBY. Añadió entonces, “son patrimonio del pueblo misionero y vamos a garantizar que continúen siendo de uso público”, aseguró además el mandatario provincial, en un comunicado que compartió a través de sus redes sociales. El anticipo En una entrevista con el diario El Territorio, el 15 de octubre, Passalacqua indicó que estaba esperando que la EBY resolviera la transferencia a la Provincia de los terrenos costeros que no fueron utilizados en el momento de la construcción de la represa binacional. “Hice una intimación a la EBY para que retrotaiga la medida. No solo que la suspenda, sino retrotraiga, que la cancele, anule, que la deje sin efecto”, afirmó el mandatario. El reclamo de la Provincia se hacía, en primer término, tras la notificación de desalojo a los clubes, con fecha 2 de octubre. En cuanto a las acciones realizadas, Passalacqua había indicado que el planteo realizado es “porque hay una ley en la provincia de Misiones que la Cámara de Diputados le pide al Ejecutivo que intime a la EBY”. El reclamo de la EBY a los clubes A fines de septiembre, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) había requerido por escrito la restitución de terrenos a varios clubes de Misiones que habían sido otorgados en comodato. Tal pedido generó una reacción inmediata de los administradores de estos clubes, como también se conocieron posiciones legales. “La ribera de Posadas debe ser pública, abierta y social. Porque fue expropiada en nombre de todos, y porque el bien común no se negocia”, había planteado Sergio César Santiago, abogado, quien cumpliera funciones como asesor jurídico de la EBY y fue Ministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones. Los administradores de los clubes señalaron que el comodato fue firmado el 12 de junio del 2013. Los clubes plantearon que el único motivo de rescisión que pusieron era el no cumplimiento del destino fijado y en defensa, plantearon que todo lo acordado se había cumplido. Noticia relacionada: El último comunicado de la EBY

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por