Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Sindicato de Enfermería denuncia la caída de actividad de los quirófanos por el déficit de profesionales

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/10/2025 11:05

    El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado la inactividad parcial o total de parte de los 60 quirófanos que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) tiene en la provincia de Córdoba, debido al déficit de profesionales sanitarios. Según el sindicato, esta carencia "impide que muchos quirófanos funcionen a pleno rendimiento, ya que en varios centros sólo se utilizan en horario de mañana o, directamente, permanecen cerrados". En un comunicado, indican que el mapa sanitario provincial dispone de 60 quirófanos: 38 en el Complejo Hospitalario Reina Sofía, 7 en el Hospital Infanta Margarita, 5 en Pozoblanco, 4 en Montilla, 2 en Puente Genil, 2 en Peñarroya-Pueblonuevo y 2 en Palma del Río. “Tenemos quirófanos sin actividad alguna, como en Palma del Río, y otros que sólo se abren parcialmente o de forma intermitente. Es un ejemplo claro del desaprovechamiento de los recursos públicos”, señalan desde SATSE. El sindicato atribuye esta situación al déficit estructural de personal sanitario. Según detalla Satse, uin quirófano plenamente operativo requiere, al menos, de un anestesista, dos facultativos, dos enfermeras y el apoyo de personal auxiliar y de reanimación postquirúrgica. El Sindicato de Enfermería calcula que para activar la totalidad de los quirófanos de la provincia serían necesarios unos 150 profesionales adicionales, entre ellos 36 médicos, 72 enfermeras, 12 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería y 12 celadores, además de 18 profesionales más para los servicios de apoyo postquirúrgico. La lista de espera quirúrgica En su comunicado, Satse indica que, según los últimos datos de la Consejería de Salud, Córdoba mantiene 23.578 pacientes en lista de espera quirúrgica, distribuidos en 18.456 en el Hospital Reina Sofía, 3.756 en el Área Sanitaria Sur y 1.366 en el Área Norte. Es, además, la única provincia andaluza donde no se ha reducido el número de pacientes en espera, lo que, a juicio de SATSE, evidencia la necesidad de reforzar las plantillas. El análisis de las listas de espera refleja que las demoras más prolongadas se concentran en determinadas especialidades quirúrgicas. Satse destaca la falta de anestesistas, pero también de oftalmólogos, traumatólogos, cirujanos, ginecólogos, dermatólogos, urólogos y otorrinolaringólogos, especialidades que concentran la mayor parte de las intervenciones pendientes. Rafael Osuna, secretario provincial de Satse Córdoba, ha subrayado que “no sirve de nada tener 60 quirófanos si no disponemos del personal suficiente para hacerlos funcionar”. Por ello, el sindicato insta al SAS y a la Consejería de Salud a dotar a los centros sanitarios del personal necesario “para ser verdaderamente útiles a los ciudadanos y dar respuesta a las necesidades asistenciales de la provincia”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por