Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Este deporte ayuda a la agilidad y la puntería y es cada vez más popular en el mundo: de cuál se trata

    » Corrienteshoy

    Fecha: 22/10/2025 08:48

    Este deporte ayuda a la agilidad y la puntería y es cada vez más popular en el mundo: de cuál se trata La historia del ultimate frisbee tuvo su origen en Estados Unidos hacia finales de la década del 60. En 1968, un grupo de alumnos de la Columbia High School, ubicada en Maplewood, Nueva Jersey, comenzó a arrojar un molde metálico perteneciente a la Frisbie Pie Company, sin sospechar que ese simple pasatiempo daría lugar a un nuevo deporte que, con el tiempo, conquistaría al mundo entero. Entre los pioneros se destacó Joel Silver, quien fue el encargado de redactar las primeras reglas del juego. Su propuesta combinó elementos de distintas disciplinas, como el tenis, el básquet, el fútbol americano y el fútbol tradicional, sentando así las bases de una actividad que uniría estrategia, trabajo en equipo y espíritu deportivo. CÓMO ES EL ULTIMATE FRISBEE, EL DEPORTE QUE SE PUEDE PRACTICAR EN CUALQUIER LADO Con torneos locales, regionales y un campeonato mundial de selecciones —similar a la Eurocopa o la Copa América de fútbol—, el ultimate frisbee se ha ganado un lugar en los World Games, el evento organizado por el Comité Olímpico Internacional que reúne disciplinas reconocidas por el organismo pero que aún no forman parte de los Juegos Olímpicos. Este deporte se practica con un disco volador o frisbee, y los equipos están compuestos por siete jugadores en campo de césped o cinco en arena. La cancha se divide en zonas, con un área de gol en cada extremo, y el objetivo consiste en avanzar mediante pases hasta atrapar el disco dentro del campo rival. “Con el disco no se puede caminar y hay un límite de diez segundos para realizar un pase; si no se completa, la posesión cambia y el equipo defensor pasa al ataque, sin contacto físico”, explica Verónica Saavedra, fundadora, capitana y entrenadora del Actitud Pizza Club de Ultimate Frisbee Femenino. Por su parte, Ian Mackern, ingeniero industrial y jugador de ultimate en Argentina desde 2005, añade: “El ultimate frisbee es un deporte de invasión en el que los equipos se pasan el disco intentando llegar a su zona de gol. El rival busca interceptar o dificultar los pases, siempre sin contacto físico. Si el disco toca el suelo, es interceptado o sale de los límites, cambia la posesión y el equipo contrario pasa al ataque. Gana el primer equipo que alcanza los 15 puntos”. Una de las particularidades más destacadas de este deporte es la ausencia de árbitros. Son los propios jugadores quienes regulan el juego, resolviendo las situaciones de conflicto que surgen durante el partido. Las reglas contemplan diferentes escenarios para equilibrar cualquier ventaja o desventaja derivada de una infracción. “Por ser un deporte autoarbitrado, el ultimate frisbee no solo nos forma como deportistas completos, sino también como ciudadanos comprometidos. Nos enseña respeto mutuo hacia compañeros y oponentes, promueve la comunicación, la honestidad y la no violencia. Parece increíble, pero funciona”, destaca Saavedra, quien además de dirigir su equipo, integra la selección argentina mixta, que debutó en el Mundial de Naciones 2024 en Australia, y lidera el proyecto JUBA, destinado a la enseñanza y difusión del deporte entre niños, niñas y adolescentes en Buenos Aires. En cuanto al aprendizaje, los entrenamientos para principiantes se centran en los lanzamientos y recepciones. “Existen tres lanzamientos básicos: el backhand, el forehand y el hammer, equivalentes al revés, drive y saque del tenis”, explica Mackern. “Cada uno requiere dominar el agarre del disco, la posición de los pies, el movimiento de muñeca, los ángulos del brazo y la precisión del lanzamiento. En la recepción, es esencial ajustar las manos a la trayectoria del disco”. Más adelante, los jugadores avanzados trabajan la aceleración, los saltos y los cambios de dirección, además del posicionamiento en la cancha. El ultimate frisbee llegó a Argentina entre 1996 y 1997 gracias a Demian Hodari, un estadounidense radicado en Buenos Aires que comenzó a jugar con otros extranjeros en los bosques de Palermo. “Poco después sumaron a Daniel Prieto, un exbasquetbolista que se convirtió en el primer argentino en practicar el deporte. En 1998 se disputó el primer partido competitivo entre dos equipos. Todo surgió en un entorno universitario relajado, y de a poco se consolidó como una actividad fija en Palermo, lo que impulsó su crecimiento”, relata Mackern. Aunque lo ideal es contar con un espacio similar al de una cancha de fútbol, el juego se adapta fácilmente a lugares más reducidos. Incluso las versiones pequeñas son muy dinámicas, ya que aumentan la participación y ayudan a perfeccionar las habilidades individuales. Como toda disciplina deportiva, su práctica aporta múltiples beneficios físicos y mentales. En lo físico, mejora la resistencia cardiovascular, la velocidad, la agilidad y la coordinación; fortalece piernas, brazos y zona media, y favorece la flexibilidad y la precisión de movimientos. En lo emocional y cognitivo, potencia la autoestima, la toma de decisiones rápidas, la concentración y fomenta valores como el respeto, la cooperación y la inclusión. “En definitiva, el ultimate es un deporte completo que fortalece el cuerpo, ejercita la mente y une a las personas bajo un espíritu de respeto y diversión. No hace falta experiencia previa, solo ganas de aprender y animarse a nuevos desafíos”, concluye Saavedra. Fuente: https://www.diarioregistrado.com/deportes/este-deporte-ayuda-a-la-agilidad-y-la-punteria-y-es-cada-vez-mas-popular-en-el-mundo--de-cual-se-trata_a68f68878bafdad0e57b89b47

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por