22/10/2025 15:44
22/10/2025 15:43
22/10/2025 15:43
22/10/2025 15:43
22/10/2025 15:42
22/10/2025 15:41
22/10/2025 15:41
22/10/2025 15:40
22/10/2025 15:40
22/10/2025 15:40
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/10/2025 08:38
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, defendió el estatus sanitario nacional durante una entrevista en Radio Mitre El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, cuestionó declaraciones recientes de la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, que advirtieron sobre eventuales restricciones a la compra de carne argentina por la presencia de fiebre aftosa. Durante una entrevista radial, el dirigente calificó a las manifestaciones de la funcionaria estadounidense como equivocadas y defendió el sistema sanitario nacional señalando: “Hace más de 20 años, por suerte, que no tenemos problemas con esta enfermedad”. La conversación, difundida por Radio Mitre, se originó cuando el conductor mencionó las declaraciones de la secretaria norteamericana alusivas al riesgo sanitario, generando molestia entre representantes argentinos del sector ganadero. Nicolás Pino sostuvo que la funcionaria se mostró “mal informada” sobre la realidad sanitaria. “Si uno quiere desconocer ese estatus sanitario que tenemos en Argentina con al sur del río Colorado, al norte, libre, aftosa, con vacunación, sin vacunación, bueno, eso puede llegar a confundir un poco", explicó. De acuerdo con el titular de la SRA, los controles en el país se mantienen en alto nivel y las prácticas de vacunación preventiva consolidaron la erradicación de la enfermedad. Destacó que la vigilancia responde a experiencias pasadas y demuestra el compromiso local para evitar episodios adversos. “No tenemos ningún problema con esta enfermedad, que tanto daño hace a la ganadería”, enfatizó durante la charla. “Vamos a creer que fue un error el comentario”, agregó. En el intercambio, Nicolás Pino optó por interpretar la declaración oficial de la secretaria estadounidense como un equívoco y no como una decisión política deliberada. “Vamos a creer que fue un error, que fue un error”, insistió el dirigente. Remarcó que la intención comercial expresada por los funcionarios de Estados Unidos podría beneficiar al sector exportador local y calificó como una “muy buena noticia” la posibilidad de aumentar el volumen de exportaciones de carne hacia ese mercado. Durante la entrevista reproducida por Radio Mitre, el presidente de la SRA también recordó que Argentina exporta actualmente unas 20 mil toneladas de carne a Estados Unidos. “Si tuviera aftosa, no podríamos vender esa cantidad de carne”, señaló. Este volumen incluye cortes de alto valor y responde a las condiciones impuestas por los protocolos sanitarios internacionales vigentes. La afirmación busca desmentir, desde el punto de vista de los ganaderos, cualquier sospecha sobre una supuesta falta de control sanitario. Argentina exporta cerca de 20 mil toneladas anuales de carne vacuna a Estados Unidos bajo estrictos controles sanitarios En ese sentido, Nicolás Pino explicó que en el proceso se contempla la vacunación como parte de una política preventiva y no como respuesta a brotes activos. “No tener la enfermedad y seguir vacunando de manera preventiva habla muy bien también de nosotros. Somos cuidadosos realmente con el tema y no queremos pasar por un momento como el que tuvimos hace un montón de años”, añadió. Ganadería: precios y recursos del sector Al margen de la polémica, la entrevista también abordó la situación económica de la ganadería argentina. Consultado por la evolución del mercado interno, Nicolás Pino aseguró que durante 2025 toda la cadena exhibió cotizaciones satisfactorias. En particular, el dirigente subrayó que el eslabón de la cría, responsable de la producción de terneros, alcanzó un desempeño positivo respecto de años previos. Señaló que este segmento suele ser el más afectado por las fluctuaciones de precios, ya que enfrenta la obligación de vender toda la producción en determinada época del año, pero en el presente ciclo logró mejores condiciones. El presidente de la SRA declaró: “Eso incentiva a que un productor guarde alguna ternera más para hacer un futuro vientre”. Estas decisiones buscan aumentar el stock nacional para responder a la demanda internacional, especialmente frente al interés renovado de Estados Unidos por incrementar las importaciones, en un escenario global con elevada demanda de proteína animal. Según Pino, Argentina enfrenta el desafío de replantear y elevar los niveles productivos, así como aumentar la cantidad de cabezas de ganado, un parámetro que permanece estable desde hace años. La entrevista emitida por Radio Mitre cerró con una visión sobre la necesidad de fortalecer la producción ganadera local para enfrentar el nuevo contexto comercial global. La expectativa frente al posible crecimiento del mercado estadounidense para la carne argentina figura como un objetivo para el sector, que se basa en la garantía de “carnes de buen valor y cortes seleccionados”.
Ver noticia original