Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El precio del oro sigue batiendo récord y las joyas cordobesas "vuelven a ser algo más que un adorno, son una inversión"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 22/10/2025 07:27

    El precio del oro ha batido récord en su precio tras pasar de los 120 euros el gramo durante unas horas este martes. Desde principios de 2024 está al alza y ha subido más del doble desde entonces motivado por los conflictos mundiales de Ucrania, Oriente Medio y más recientemente Venezuela, y la compra "a un ritmo vertiginoso" por parte de los bancos mundiales, que buscan una diversificación de las reservas y la desdolarización para volver a tener oro en sus arcas. Así lo explica el presidente de la Asociación provincial de Joyeros, Isidoro García-Escribano, que afirma que los bancos mundiales "buscan estabilidad económica y credibilidad interna, mostrando reservas reales y nada mejor que el oro para eso". Así, la subida que se registra desde principios de 2024 se sitúa en un 107% y "los expertos auguran que seguirá subiendo" porque "emitir deuda está muy bien, pero hay que respaldarla con oro para dar tranquilidad", explica. Ahora bien, a un sector tan importante en Córdoba como es el joyero esta situación lógicamente le afecta. Entre un 60% y un 70% de sus ventas se concentran en la campaña de Navidad, que comenzará de manera inminente, y en la que en teoría deberían frenar los pedidos debido al alza del precio del oro, pero de momento las ventas no han bajado y la producción tampoco, asegura García-Escribano. No hay paralización de pedidos a la espera de que baje el precio, y tampoco hay despidos en la industria, informa. La joya "es una inversión" La explicación puede estar en que la joya "vuelve a ser algo más que un adorno, es una inversión" porque "el que compra una joya el día de mañana la puede vender por más", cosa que no pasa con otros productos, como pueden ser coches o móviles de alta gama, por ejemplo. De momento, el valor añadido de la subida "no nos está perjudicando", aunque los fabricantes están usando mucho oro reciclado, del que las grandes compañías absorben de las compraventas y vuelven a venderlo como oro fino. La joya cordobesa, por su particularidad, "se está defendiendo bastante bien y luce en mejores condiciones porque en tema volumen lo hacemos como nadie en el mundo", afirma el presidente de los joyeros. Pero este aumento sí se traslada al precio que paga el cliente final, y lo hace a diario. "Una facturación sale con el precio del día, ya no se cogen pedidos cerrando el precio, se cierra después de su fabricación", explica. Vuelta del platino La situación también ha generado la vuelta del platino a la fabricación de la joyería, un material que estaba en desuso porque siempre ha sido más caro que el oro y por su dificultad de malear al ser un metal muy duro, pero ahora, mientras el oro casi duplica su precio, el platino se ha quedado estancado y ha vuelto a entrar en el mercado para sustituir, por ejemplo, al oro blanco. Las autoridades, asegura Isidoro García-Escribano "poco pueden hacer" ante esta situación, mientras que los fabricantes "lo único que hacemos es aprovechar el oro reciclado" y, sobre todo, considera fundamental "educar al cliente en el valor de lo auténtico y lo duradero, porque ni el último iphone tiene la capacidad de revalorizarse con el tiempo, solamente el oro puede hacerlo". Los joyeros no recuerdan una situación de subida de precios como esta más allá de las crisis de consumo, como la del año 92, o la del 2008 que "se llevó al construcción y los bancos por delante".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por