Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fingió estar embarazada, organizó un baby shower, pero todo se trataba de una farsa y presentó a una muñeca

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 22/10/2025 08:36

    Kira Cousins fingió embarazo y maternidad en Escocia usando una muñeca Reborn, generando un escándalo viral (Facebook) El asombro dominó la pequeña localidad de Airdrie, en Escocia, al descubrirse que Kira Cousins, una joven de 22 años, había fingido durante meses un embarazo y la llegada de una hija, utilizando una muñeca Reborn (realistas) para mantener el engaño ante su entorno cercano. La farsa abarcó fiestas, publicaciones en redes sociales y ecografías simuladas, hasta que la madre de Kira encontró la muñeca en su habitación. A raíz de ese hallazgo, Cousins confesó públicamente la mentira y ofreció disculpas a través de sus redes sociales, según informaron New York Post y Mirror. La historia comenzó cuando Cousins anunció a sus allegados que esperaba una niña, llamada Bonnie-Leigh Joyce, y compartió detalles del supuesto embarazo en sus cuentas de Instagram y TikTok. Publicó imágenes de ecografías y mensajes sobre la salud de la supuesta bebé, organizó una fiesta de revelación de género y un baby shower, donde recibió regalos valuados en cientos de dólares, incluido un cochecito de USD 1.340, de acuerdo con Mirror. Para dar mayor credibilidad, empleó una panza postiza y posó en fotos que simulaban el avance de la gestación, según explicó New York Post. La joven simuló ecografías, fiestas y publicaciones en redes sociales para sostener la mentira durante meses (Facebook) El fraude alcanzó su punto máximo cuando Cousins aseguró haber dado a luz el 10 de octubre y comenzó a mostrar a la supuesta recién nacida, en realidad una muñeca Reborn. La joven difundió el peso ficticio de la bebé, 2,3 kg, y compartió imágenes del “nacimiento” en redes sociales. Mantuvo el engaño al afirmar que la muñeca presentaba un defecto cardíaco detectado en pruebas médicas, según New York Post. Durante este tiempo, Cousins impidió que sus allegados se acercaran a la “bebé”, alegando que se encontraba delicada de salud. La verdad quedó al descubierto a mediados de octubre, cuando la madre de Cousins ingresó a la habitación y halló la muñeca Reborn oculta entre sus pertenencias. “Estaba en la cama cuando mi madre entró en mi habitación y descubrió que era una muñeca”, relató Cousins en un video difundido en TikTok el 16 de octubre, recogido por Mirror. Tras el descubrimiento, la familia y los amigos confrontaron a la joven, y la noticia se viralizó en redes sociales, donde numerosos usuarios la calificaron de mentirosa serial. Las sospechas ya circulaban entre los allegados antes de revelarse la verdad. Neave McRobert, amiga de Kira, contó que le sorprendía el hecho de que la supuesta bebé nunca llorara y que ella no permitiera que nadie la tocara, según difundió Mirror. Para sostener la mentira, Cousins incluso llegó a enviarle un mensaje afirmando que “Bonnie-Leigh murió”, según testimonio de McRobert. El hombre identificado como padre de la niña también fue víctima del engaño durante meses, creyendo genuinamente que tenía una hija hasta que se conoció la verdad. El escándalo expuso el impacto emocional de los engaños en redes sociales y la creación de realidades alternativas (Facebook) Después del escándalo, Cousins publicó una disculpa en sus redes sociales, donde reconoció: “No estaba embarazada. No había ningún bebé. Lo inventé y lo llevé demasiado lejos. Falsifiqué ecografías, mensajes, toda una historia de parto y actué como si una muñeca fuese un bebé real”, recogió New York Post. En su defensa, argumentó que la muñeca era tan realista que podía mover extremidades y variar de expresión, lo que dificultó que otros advirtieran el engaño. “Podías alimentar a la muñeca y hacía ‘pipí o popó’. Así que, cuando nadie estaba cerca, parecía real”, añadió. Muñecas Reborn: fenómeno social y uso terapéutico El auge de las muñecas Reborn, protagonistas de este episodio, se intensificaron en los últimos años. Estas réplicas hiperrealistas de bebés, que pueden alcanzar precios de hasta USD 2.000, se emplean en ocasiones con fines terapéuticos para personas que afrontan infertilidad, duelo perinatal o demencia, según New York Post. El engaño se descubrió cuando la madre de Cousins halló la muñeca en su habitación, provocando su confesión pública (Facebook) Más allá del ámbito clínico, las muñecas han impulsado una tendencia en redes sociales y comunidades de cosplay, donde algunas personas las presentan como hijos reales, las amamantan y comparten imágenes de su “vida familiar” con el público. El caso de Kira Cousins colocó en el centro del debate el impacto emocional de estos engaños y el papel de las redes sociales en la fabricación de realidades alternativas. Mientras tanto, el mercado de muñecas Reborn continúa en auge por su valor terapéutico y su capacidad de desafiar los límites entre la ficción y la vida cotidiana.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por