22/10/2025 23:28
22/10/2025 23:26
22/10/2025 23:25
22/10/2025 23:24
22/10/2025 23:24
22/10/2025 23:23
22/10/2025 23:23
22/10/2025 23:23
22/10/2025 23:23
22/10/2025 23:22
» LT 3
Fecha: 22/10/2025 20:27
Ramiro Colabianchi, médico genetista especializado en genética de la reproducción habló en el programa Digamos Todo en el marco del Día Nacional del Derecho a la Identidad y compartió su experiencia y conocimientos sobre este tema tan relevante en Argentina y en el mundo. Su aporte pone en perspectiva el valor de la identidad desde múltiples dimensiones: la historia de los derechos humanos, la ciencia genética y las experiencias personales de quienes se preguntan “¿de dónde vengo?”. El movimiento de las Abuelas de Plaza de Mayo no solo representa un reclamo de justicia, sino que también abrió caminos científicos concretos para identificar a personas con identidades sustraídas durante la última dictadura militar argentina. Colabianchi destacó cómo esta lucha permitió la creación del Banco Nacional de Datos Genéticos, un recurso técnico y humano fundamental. La articulación entre investigación y ciencia fue clave. En este punto, fue vital el aporte del doctor Kevin Sadej, quien desde Estados Unidos presentó la posibilidad de aplicar estudios de ADN para detectar vínculos biológicos incluso cuando no se cuenta con una generación intermedia (padres), utilizando lo que se conoce como índice de abuelidad. Este avance permitió identificar nietos desaparecidos aún en ausencia de sus padres biológicos. Escuchá la nota completa acá
Ver noticia original