22/10/2025 10:58
22/10/2025 10:57
22/10/2025 10:57
22/10/2025 10:56
22/10/2025 10:56
22/10/2025 10:55
22/10/2025 10:55
22/10/2025 10:55
22/10/2025 10:54
22/10/2025 10:53
» Diario Cordoba
Fecha: 22/10/2025 07:26
El salón de plenos del Ayuntamiento de Córdoba ha sido escenario este martes del acto de bienvenida a una nueva empresa que se instala en la ciudad. El alcalde, José María Bellido, y la presidenta del Imdeec, Blanca Torrent, han hecho los honores para recibir al Grupo Oesía, encabezado por su presidente ejecutivo, Luis Furnell, y anunciar que la multinacional dedicada a la ingeniería digital e industrial ya está instalada en un espacio cedido dentro el vivero de empresas Bao Bab 1, donde estarán al menos dos años para desarrollar su proyecto. El propio Furnell ha informado a los medios del compromiso de la entidad de crear de aquí a 2027 un centenar de empleos e invertir un millón de euros, aunque para la incorporación de personal aún habrá que esperar un tiempo. La idea de la compañía es ayudar a construir "un ecosistema cordobés que sea favorable al desarrollo tecnológico y que se funde en la colaboración con otras empresas". Electrónica, IA y ciberseguridad Furnell ha explicado que la multinacional trabajará en Córdoba en cuatro ejes estratégicos, empezando por la "hiperespecialización en áreas como la electrónica, la inteligencia artificial, la ciberseguridad o las comunicaciones" con el fin de exportar proyectos desde Córdoba al ámbito internacional. Las tecnologías disruptivas serán otra prioridad, en la medida en que investigarán en "áreas en los que otros no han invertido antes" para ofrecer productos de innovación tecnológica. Su proyecto pretende además fundarse sobre la colaboración con el ecosistema local, creando lazos con otras compañías y en la internacionalización. En este sentido, ha adelantado la relación establecida con la Escuela Politécnica de la Universidad de Córdoba o el trabajo con empresas cordobesas como Cunext. El alcalde de Córdoba, José María Bellido (i), junto a Luis Furnell, presidente ejecutivo de Grupo Oesía, este martes, en el salón de plenos del Ayuntamiento. / Manuel Murillo El presidente ejecutivo de Grupo Oesía ha recalcado que "Córdoba ofrece un entorno que puede ayudarnos a crear un mundo mejor, más seguro y sostenible" y que la ciudad será punto de referencia de un hub tecnológico andaluz con 400 empleados que tendrá epicentro en Córdoba, con un 25% de la plantilla, para lo cual intentarán formar talento local y atraer al talento cordobés que se ha marchado para que retorne a su tierra. "Queremos seguir creciendo y que Córdoba sea un centro de proyección en el norte de la comunidad, en Extremadura y en la relación con la red europea", ha asegurado. Dos fases de implantación En una primera fase, el nuevo centro de operaciones estará orientado al diseño e implementación de proyectos en transformación digital, innovación y ciberseguridad para los sectores público y privado; y en una segunda fase, impulsará también proyectos vinculados al ámbito de la seguridad y la defensa. El responsable de la compañía adelantó que que ya están trabajando en la provincia en tres líneas: ciberseguridad, transformación digital y adaptación de procesos de digitalización, ciberseguridad y logística avanzada en infraestructuras críticas y entornos industriales. La empresa dejó clara su voluntad de ser un socio tecnológico para la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), aportando su experiencia en la integración de sistemas, la digitalización de procesos y la protección de infraestructuras críticas. El alcalde de Córdoba se ha mostrado muy satisfecho por la llegada de Grupo Oesía a Córdoba, con quien el Ayuntamiento lleva dos años trabajando y ha insistido en que "la llegada de Oesía no tiene que ver solo con la implantación de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), esto no es solo BLET", ha dicho. En esta línea, ha explicado que "la compañía tiene previsto trabajar en ciberseguridad colaborando con el sector público y privado de Córdoba, facilitando a los sectores empresariales que lo necesiten planes de modernización, de transformación digital o de adaptación de procesos de ciberseguridad". En relación con los perfiles profesionales que se requerirán en la empresa, Luis Furnell no ha dado muchos detalles más allá de asegurar que "buscamos buena gente, personas interesadas en aprender a las que formaremos si es necesario para que también sean buenos profesionales". Así, ha recordado que Oesía destina más de dos millones de eurosanualess a 400 becas dirigidas a jóvenes "a quienes damos la oportunidad de trabajar y de equivocarse con nosotros".
Ver noticia original