22/10/2025 03:54
22/10/2025 03:53
22/10/2025 03:53
22/10/2025 03:53
22/10/2025 03:52
22/10/2025 03:52
22/10/2025 03:51
22/10/2025 03:51
22/10/2025 03:51
22/10/2025 03:50
» Impactocorrientes
Fecha: 22/10/2025 01:21
Encuesta: más de la mitad de los hogares no llega a fin de mes y el 40% tiene problemas con las deudas Una encuesta de la consultora Escenarios reveló que el 53,04% de los encuestados tiene ingresos insuficientes para cubrir los gastos mensuales. Además, hay baja expectativa por una recuperación económica. Compartir en Facebook Compartir en Twitter A tan solo días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, las últimas encuestas de opinión pública revelan datos preocupantes para el Gobierno sobre el escenario económico. Un estudio de Escenarios indicó que más de la mitad de los hogares no llega a fin de mes. El relevamiento de la consultora dirigida por Federico Zapata y Pablo Touzón, realizado a principios de octubre sobre una muestra de 1.404 casos, muestra que el 53,04% de los encuestados tiene ingresos insuficientes y no logra cubrir los gastos mensuales. En tanto, el 30,30% afirmó que llega con lo justo, mientras que solo el 16,56% dijo que puede ahorrar o darse algunos gustos. Los datos sobre endeudamiento familiar también reflejan una situación delicada: casi el 58% de los hogares reconoció tener deudas de algún tipo. Entre ellos, el 29,43% señaló que le resulta difícil cubrirlas, el 11,60% admitió que no puede pagarlas, y el 16,91% aseguró que puede afrontarlas sin problemas. El 42% restante dijo no tener deudas. Respecto de la evaluación de la situación económica actual del país, el 59,83% de los consultados la calificó como “mala”, el 27,19% como “regular” y solo el 12,89% la consideró “buena”. En comparación, en febrero de este año, la percepción negativa era del 48,41%, la positiva del 33,69% y la regular del 17,28%, lo que demuestra un deterioro del clima económico. Al proyectar hacia el futuro, el 55,29% de los encuestados consideró que dentro de un año la situación económica será peor, lo que representa un aumento de más de 15 puntos respecto de ocho meses atrás. En cambio, el 34% cree que mejorará, y apenas un 8% opina que seguirá igual. Frente a este panorama, y ante la creciente dificultad de los hogares para cubrir los costos mensuales y evitar el endeudamiento, el presidente Javier Milei fue consultado sobre las posibles medidas para aliviar la situación económica. En diálogo con el periodista Eduardo Feinmann, el mandatario descartó cualquier intervención directa y respondió: “¿A ver, cómo quiere que lo arregle? ¿Cómo le pongo plata a la gente?”. Al ser consultado sobre hasta cuándo la población deberá soportar esta situación, Milei vinculó la recuperación económica con la estabilidad política y la confianza de los mercados, sin ofrecer precisiones sobre plazos. “En la medida en que se despeje el riesgo político, va a bajar el riesgo país y eso va a producir una fuerte expansión de la economía con muchas inversiones”, aseguró. Casi el 70% considera considera que todas o muchas figuras del Gobierno están involucradas en la corrupción El estudio de opinión pública de Escenarios también analizó la percepción ciudadana sobre la corrupción en el marco político actual. Tras los recientes escándalos por el presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y los vínculos del excandidato libertario José Luis Espert con el empresario Federico “Fred” Machado, acusado de narcotráfico, los encuestados fueron consultados sobre cuántas figuras del Gobierno nacional consideran involucradas en hechos de corrupción.
Ver noticia original