Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El dólar roza el techo de la banda y el CCL llega a $1.600

    » Elterritorio

    Fecha: 22/10/2025 00:05

    La divisa norteamericana sigue bajo presión en la antesala de las elecciones mientras el BCRA interviene para contener la demanda y los bancos evalúan auxilios desde Estados Unidos. martes 21 de octubre de 2025 | 16:09hs. El dólar oficial cerró casi en el techo de la banda y en el mercado señalan que hubo intervención para contener la presión cambiaria. En la antesala de las elecciones legislativas del domingo, la demanda de divisas sigue firme y el Gobierno multiplica anuncios optimistas para calmar a los inversores. El dólar mayorista trepó a $1.490,50, un incremento de $15,50 (+1,1%) respecto a la rueda anterior, quedando a solo 60 centavos del techo de la banda cambiaria, fijado este martes en $1.491,1. El presidente Javier Milei aseguró que los dólares del BCRA serán utilizados para defender la banda cambiaria. Según fuentes del mercado, hubo ventas por unos u$s100 millones en el extremo superior de la banda, posiblemente del BCRA, mientras que el volumen operado superó los u$s700 millones, casi el doble que el lunes. El dólar minorista se vendió a $1.515 en el Banco Nación y el promedio minorista alcanzó $1.513,04. En el sector financiero, el dólar MEP subió 1,5% hasta $1.576,24 y el CCL avanzó 1,9% hasta $1.600,37. Por su parte, el dólar blue se negoció a $1.525 y el dólar cripto a $1.566,57. En la plaza de futuros, el contrato para junio de 2026 avanzó 0,83% hasta $1.830 y las proyecciones para fin de año rondan los $1.605. El mercado sigue demandando cobertura mientras el Gobierno y el BCRA buscan contener la volatilidad. Entre los anuncios recientes se incluye un swap con Estados Unidos por u$s20.000 millones y operaciones de recompra de deuda. A pesar de estas medidas, la presión sobre el dólar no cede, y los analistas anticipan inestabilidad hasta después de los comicios. Los bancos norteamericanos, encabezados por JP Morgan junto a Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, analizan la posibilidad de prestar u$s20.000 millones al Gobierno con garantías o avales del Tesoro de EEUU, tras conversaciones con el Departamento del Tesoro liderado por Scott Bessent. En la previa electoral, Milei se mostró activo en redes sociales y advirtió sobre posibles operaciones para generar pánico cambiario en los días previos a las elecciones. Reposteó un mensaje que alertaba sobre rumores de que el Tesoro de EEUU dejaría de apoyar al Gobierno o que se romperían las bandas cambiarias tras los comicios, enfatizando que muchas de esas afirmaciones son falsas. El mandatario remarcó que, pese a la presión, el programa monetario es sólido, con un BCRA capitalizado, pocos pesos en circulación y superávit fiscal, buscando transmitir confianza a inversores y ciudadanos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por