22/10/2025 10:42
22/10/2025 10:42
22/10/2025 10:42
22/10/2025 10:42
22/10/2025 10:41
22/10/2025 10:41
22/10/2025 10:41
22/10/2025 10:41
22/10/2025 10:41
22/10/2025 10:41
Parana » Informe Digital
Fecha: 22/10/2025 02:33
“Puede pasar de todo o nada”, se sincera un dirigente que figura en algunos de los croquis para rediseñar el gabinete de Javier Milei y que incluyen hasta fusiones de ministerios. Los cambios en el Gobierno son más que una especulación o una renovación obligada por las salidas de los ministros candidatos Patricia Bullrich y Luis Petri. Los tiempos para ejecutarlos y su alcance dependerán del resultado. De fondo, subyace el dilema presidencial que protagonizan la hermana del Presidente y Santiago Caputo. Milei volvió a poner el tema sobre el tapete este martes en una entrevista con la TVP. “De cara al segundo tramo de este mandato voy a reacomodar el Gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, declaró el mandatario en un mano a mano que se había grabado el lunes en la Rosada. Su aclaración se conoció después de que Luis Majul sugiriera el domingo que el canciller Gerardo Werthein renunciaría si Santiago Caputo se suma al gabinete. Había sido el propio Presidente quien había explicitado días atrás esa alternativa, en consonancia con la diplomacia paralela que desplegó Barry Bennet, supuesto enviado de Donald Trump y empleado formal del lobbista Leonardo Scatturice. El ruido entre el ministro de Relaciones Exteriores y Caputo se agravó tras la accidentada visita al Salón Oval. El nombre de Caputo había sonado también para la jefatura de Gabinete en reemplazo de Guillermo Francos, otro dirigente harto de la injerencia sin firma (ni consecuencias penales) del hoy asesor. En el transcurso del martes, se habló también de que Caputo se convierta en el reemplazante de Werthein para fortalecerlo como principal nexo con Washington. La posibilidad de fusionar los ministerios de Seguridad y Justicia siguen siendo una posibilidad latente y el nombre del intendente de Mar del Plata y senador bonaerense electo, Guillermo Montenegro, asiduo visitante al despacho de Caputo, sigue como principal favorito; particularmente para la cartera de Justicia para la que sonó por primera vez en junio de 2024 y con más fuerza en febrero pasado. Tiene dos detractores de peso: Karina Milei y Mauricio Macri, quienes volvieron a verse las caras semanas atrás. La hermana del Presidente lo ve muy cercano al otro extremo del triángulo de hierro. “Es una cuestión de piel”, dijo un allegado a Karina, cuya “jefatura política”, también está en duda. Por otro lado, a pesar de la histórica pertenencia de Montenegro al PRO, quienes hablan con Macri suponen que el nombramiento del alcalde no se traduciría en un acuerdo entre fuerzas. “Sería igual a lo que pasó con Patricia en 2023. Mauricio está en un proceso de mucho escepticismo”, dijo un dirigente amarillo sobre las publicaciones del ex presidente para apoyar al quinto candidato de LLA Fernando de Andreis y evitar el respaldo público a la ministra de Seguridad o a Alejandro Fargosi, que encabezan la misma boleta. El mismo razonamiento aplican cuando se menciona para el Ministerio de Seguridad a Diego Santilli, abrazado a las Fuerzas del Cielo que se referencian en Caputo y que la semana pasada tildaron a Macri de “viejo demócrata”. El propio Milei reconoció también su gestión en el área. El reemplazante de José Luis Espert en el primer lugar de la lista libertaria también había sido mencionado para Interior, cuando la cartera había sido degrada a secretaría siempre bajo la tutela del ahora ministro Lisandro Catalán. La diferencia con Montenegro es que él sí mantenía un vínculo estrecho con Karina Milei. El Presidente, de todos modos, no le cerró la puerta a los dirigentes del partido amarillo. Se mostró dispuesto a convocar a “personas súper experimentadas”. Como consignó Clarín, una alternativa en estudio es que la secretaria de Seguridad Alejandra Monteoliva, número dos de Bullrich, permanezca en su cargo como virtual viceministra, un premio consuelo pero nada desdeñable por el nulo peso político de la funcionaria. Cuando aceptó su candidatura a senadora, Bullrich se había entusiasmado con la posibilidad de garantizar que su subalterna fuera su reemplazante. En su entorno recuerdan que Milei le había prometido que alguien de su equipo quedaría al frente de la cartera. La potencia electoral de la ministra se diluyó, según las encuestas, muy lejos del techo del 50 por ciento que había imaginado al plasmar una sociedad con el PRO. Como informó este diario, Luis Caputo habló por teléfono con Guillermo Dietrich para pedirle recomendaciones de nombres en el gabinete. Las acciones del ex ministro de Transporte bajaron con el avance del sobrino del ministro de Economía que lo quiere lejos, aunque la cuñada de Dietrich, Valentina Alvarez Echagüe, vetada como candidata, sigue como gerenta de AYSA. El Ministerio de Defensa es un casillero libre que podría servir para terminar de blindar el acuerdo político con el gobernador mendocino Alfredo Cornejo, socio electoral de LLA, que este lunes pasó por la Rosada para una nueva reunión del Consejo de Mayo y reconoció que la situación económica es mala. El mandatario provincial permitió el desembarco de Petri -un rival interno- en su distrito y perdió a un secretario de Estado en el organigrama de Bullrich (Néstor Majul), candidato a diputado provincial. El nombre de Rodrigo de Loredo cuyo mandato vence en diciembre y no aceptó ser candidato libertario en Córdoba está sobre la mesa. En las usinas macristas propusieron para ese rol al ex secretario de Asuntos Estratégicos Fulvio Pompeo, al que también postularon para la Cancillería. Hoy cumple ese rol en la Ciudad al lado de Jorge Macri, que tiene diferencias de criterio con su primo ex presidente sobre cómo llevarse con el Gobierno. El macrismo agitó también el nombre de Jorge Triaca para reemplazar a Julio Cordero en la secretaría de Trabajo. El ex ministro había acercado al ex secretario de Trabajo Omar Yasín, echado por televisión al inicio de la gestión, y también a Horacio Pitrau, subsecretario que también fue eyectado en los albores de la era mileísta. El poder de Cordero choca con la fuerza de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, poco afecta a esa agenda. Milei volvió a sugerir que se trata de una elección binaria entre el oficialismo y el kirchnerismo, en el que no tiene sentido votar terceras fuerzas. “De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo (por la elección de Alberto Fernández en 2019). Y no volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos, el agua es el poder”, enfatizó el jefe de Estado. Curiosamente él mismo reveló años atrás que en 2019 votó por Alberto Fernández, porque el gobierno de Macri había sido -en sus palabras- “un desastre”. Los gobernadores que se pintaron de violeta para la elección ya consiguieron un rédito tangible. Rogelio Frigerio, de Entre Ríos, se quedó con la promesa presidencial de que los puertos de la Hidrovía tendrán en su provincia la misma profundidad que otros importantes de Santa Fe, y el chaqueño Leandro Zdero logró que el Tesoro empiece a pagar la deuda con la caja jubilatoria provincial.
Ver noticia original