22/10/2025 16:29
22/10/2025 16:28
22/10/2025 16:28
22/10/2025 16:28
22/10/2025 16:27
22/10/2025 16:27
22/10/2025 16:27
22/10/2025 16:27
22/10/2025 16:27
22/10/2025 16:27
» Diario Cordoba
Fecha: 22/10/2025 07:25
La décima edición del Córdoba Califato Gourmet ya tiene a sus nuevas estrellas. El evento, que se celebra anualmente y que se ha consolidado como una de las citas más importantes del calendario culinario nacional, ha elegido hoy a los establecimientos ganadores de entre los participantes en la jornada del Califato Street. Bodegas Campos ha sido el escenario elegido para la entrega de premios, que en esta edición han recaído en CRV Bar, Inkieto, La Viuda, Balma, La vidabella y La Cazuela de la Espartería. El acto de entrega ha contado con la presencia de destacadas figuras del sector y de representantes institucionales que han subrayado el valor estratégico de la gastronomía para la economía local. El reconocido chef Toño Pérez, del restaurante Atrio (Cáceres), ha sido uno de los invitados más aplaudidos. El cocinero, gran conocedor de la ciudad, elogió el crecimiento culinario de la capital su proyección nacional. “Córdoba es un lujo, una joya limpia y luminosa. Aquí hay talento, respeto por el producto y una hospitalidad que hace de esta ciudad un referente gastronómico”, ha confesado ante el público asistente. "Es un bombón", ha sentenciado. La cocinera Celia Jiménez, miembro del jurado y una de las voces más influyentes de la cocina andaluza, ha coincidido en destacar la calidad general de las propuestas de esta edición. La cordobesa ha apuntado que el nivel de esta edición ha sido "altísimo". Y ha recalcado que "casi todas las tapas que probamos eran excepcionales”. El impulso institucional Las autoridades locales ha aprovechado la ocasión para reafirmar su compromiso con la promoción gastronómica de Córdoba y su provincia. El vicepresidente tercero de la Diputación, Félix Romero, ha recordado que la gastronomía cordobesa “no se entiende sin su origen agrícola y ganadero”, y ha destacado el valor de las denominaciones de origen de la provincia. “Tenemos una materia prima única y unos cocineros extraordinarios. Con ese talento y ese producto, solo podemos construir una referencia gastronómica de primer nivel”, ha afirmado. Por su parte, el delegado del Gobierno andaluz, Adolfo Molina, ha definido la gastronomía como “uno de los grandes motores de desarrollo económico y turístico de Andalucía”. En su intervención, señaló el papel de la formación, la innovación y la promoción exterior como ejes para fortalecer al sector, y felicitó a los premiados “por hacer grande Córdoba y demostrar que la excelencia gastronómica también alimenta el alma y el orgullo de pertenecer a una tierra única”. Ha cerrado el acto el alcalde, José María Bellido, quien ha subrayado el valor cultural y social del Califato Gourmet. “Este evento, que surgió como un proyecto empresairal, ya no es solo una cita gastronómica, es un proyecto de ciudad que refleja nuestra identidad y une tradición, sostenibilidad y convivencia”, ha puntualizado. Sobre los ganadores El CRV Bar ha sido aclamado por su propuesta moderna que reinventa la cocina tradicional con toques innovadores, llevando platos icónicos como el salmorejo o el flamenquín a una nueva dimensión. Por su parte, Inkieto ha seducido al público con su cocina de fusión y un ambiente vanguardista, demostrando una capacidad única para sorprender a través de sabores y texturas internacionales con base local. La tradición también ha tenido su merecido reconocimiento. Taberna la Viuda ha sido premiada por su dedicación a la cocina con productos autóctonos, ofreciendo un homenaje impecable a los sabores de siempre. En la misma línea, La Cazuela de la Espartería ha sido galardonada por rescatar las raíces más profundas de la cocina andaluza a través de guisos y platos caseros transmitidos generacionalmente, en un ambiente familiar muy querido por los cordobeses. La sostenibilidad y la creatividad encontraron su máximo exponente en La Vidabella, distinguida por su propuesta que prioriza los productos ecológicos y de proximidad. Finalmente, el jurado y el público de esta edición ha valorado a Balma por su cocina mediterránea contemporánea, donde el producto de calidad es el protagonista absoluto, y donde se fusiona técnica moderna y respeto por las raíces.
Ver noticia original