Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Detectan por primera vez mosquitos en una de las zonas más frías del planeta

    » Radiosudamericana

    Fecha: 21/10/2025 19:50

    Martes 21 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 18:56hs. del 21-10-2025 HISTÓRICO Así lo reportó el Instituto de Ciencias Naturales de Islandia; aún es prematuro para saber si se establecieron en el país El hallazgo de tres ejemplares de la especie Culiseta annulata sorprende a los científicos. Podrían haberse introducido recientemente en el país, aunque aún no se confirma si lograron establecer una población permanente. Islandia, durante décadas conocida como uno de los pocos territorios del planeta libres de mosquitos —junto con la Antártida—, acaba de perder ese estatus. Por primera vez, investigadores islandeses confirmaron la presencia de estos insectos en el entorno natural del país. El entomólogo Matthias Alfredsson, del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, informó a la agencia AFP que se hallaron tres mosquitos adultos —dos hembras y un macho— a unos 30 kilómetros al norte de Reikiavik, la capital. Los ejemplares pertenecen a la especie Culiseta annulata, común en Europa y conocida por su notable resistencia al frío. “Todos fueron recolectados de cuerdas de vino destinadas a atraer polillas”, explicó Alfredsson, refiriéndose a un método que utiliza vino caliente y azúcar para atraer insectos mediante tiras de tela colgadas al aire libre. Un descubrimiento inédito El investigador destacó que se trata del primer registro de mosquitos encontrados en un ambiente natural en Islandia. “Hace muchos años se recolectó un único ejemplar de Aedes nigripes —una especie de mosquito ártico— en el aeropuerto de Keflavik, pero ese ejemplar se perdió”, recordó. Según Alfredsson, los insectos podrían haber llegado al país por vía marítima o en contenedores, lo que sugiere una introducción reciente. Aun así, aclaró que será necesario un monitoreo más profundo en la próxima primavera para determinar si los mosquitos pueden sobrevivir y reproducirse en el clima islandés. ¿Cambio climático o simple adaptación? Aunque el calentamiento global ha extendido la presencia de mosquitos en regiones más frías, el experto señaló que el clima templado no sería la causa principal del hallazgo. “Esta especie parece estar bien adaptada a los climas fríos, principalmente por su capacidad de hibernar como adulto en lugares resguardados”, indicó Alfredsson. “Eso les permite resistir inviernos largos y duros cuando las temperaturas caen por debajo de cero”. La Culiseta annulata está ampliamente distribuida en el Reino Unido y otras zonas de Europa. Puede alcanzar una envergadura alar de 13 a 15 milímetros, lo que la convierte en uno de los mosquitos más grandes. Sus alas son moteadas y los machos poseen antenas plumosas. Solo las hembras chupan sangre; los machos se alimentan de néctar. Un ecosistema en transformación Con 404.610 habitantes y una superficie de 103.000 km², Islandia es un territorio de contrastes naturales: glaciares, géiseres, volcanes y termas. Hasta ahora, su clima extremo mantenía a raya a los mosquitos. Sin embargo, el descubrimiento podría ser una señal de cambios en el equilibrio ecológico del norte del Atlántico. Mientras tanto, los científicos planean continuar con la vigilancia para determinar si estos tres pequeños visitantes marcarán el inicio de una nueva era en la biología islandesa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por