Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Terneros a prueba de turbulencias económicas

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 21/10/2025 14:54

    Como en otros tiempos de turbulencias económicas y políticas, la invernada muestra una revalorización significativa. Los últimos remates así lo demuestran (Revista Chacra) Algo ha llamado la atención de operadores del mercado y analistas. Se están convalidando precios muy altos para el ternero. Es cierto, la ganadería atraviesa un buen momento, con mercados internacionales ávidos de carne vacuna y una plaza doméstica que vuelve a demostrar su fidelidad con el emblemático producto. Hay asimismo un tema de estacionalidad largamente conocido, pero se sospecha que esto no es todo. Asoma alguna cuestión más, un intangible por cierto. Los técnicos del Rosgan hablan de la incertidumbre que generan los procesos eleccionarios, en el contexto de una economía aún percibida como altamente vulnerable. Es lo que explica parte de la revalorización que está mostrando la hacienda que, como ocurrió en el pasado, la convierte en un activo de resguardo de valor ante escenarios como este. El punto es que el mercado está incorporando, en mayor o menor medida, cierto nivel de previsión respecto de posibles turbulencias políticas y económicas hacia delante. Rosgan indica que, a diferencia de otros momentos en los cuales el ternero fue fuertemente demandado como refugio de valor —atrayendo incluso inversiones provenientes de sectores ajenos a la ganadería-, el contexto actual presenta fundamentos mucho más sólidos, no solo para conseguir ese objetivo, sino fundamentalmente para posicionarse estratégicamente en hacienda. La demanda de carne vacuna muestra un escenario inmejorable a nivel global, y se sostiene en casa. También explica los buenos precios de la invernada (IPCVA) Todos recordamos cuando a partir de 2019 el ganado —especialmente el ternero de invernada— comenzó a ser demandada con mayor intensidad, en medio de fuertes turbulencias políticas y cambiarias. El rol que ya no cumplen de manera contundente la soja y el maíz, vuelve a manos de la ganadería. Así, más allá de los fundamentos propios del mercado pecuario, en las últimas semanas ha comenzado a percibirse el accionar de otros factores que también estarían impulsando los precios. Y para muestra basta un botón. Desde el Rosgan se hace referencia a uno de los últimos remates realizados en Rafaela, provincia de Santa Fe, donde se convalidaron valores excepcionales para prácticamente todas las categorías dentro de este segmento de hacienda. En el caso de los terneros -tanto machos como hembras- los precios promedio registraron subas de entre un 5% y un 8% respecto del mes anterior. Por otro lado, el índice de referencia para el Ternero ROSGAN alcanzó los $4.537 por kilo, lo que representa una suba del 8,1 % frente a los valores observados en septiembre y del 47,9 % en lo que va del año. Asimismo, al analizar la serie histórica desde enero de 2010, medida en pesos constantes ajustados por inflación, el valor actual del ternero se ubica un 40% por encima del promedio de los últimos 15 años, solo por detrás de los máximos registrados en diciembre de 2015 y diciembre de 2021, dos períodos marcados por una fuerte inestabilidad política y cambiaria. Comportamiento estacional de precios para el ternero Rosgan. El gráfico exime de mayores comentarios (ROSGAN) Desde luego, la propia dinámica de salida de los terneros de los campos genera momentos de mayor concentración de oferta —con efecto bajista sobre los precios— y otros en los que la oferta comienza a escasear, lo que tiende a impulsar los valores al alza. Tal es el caso de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, cuando los precios de la invernada suelen ubicarse entre 2 y hasta 7 puntos porcentuales por encima del promedio general anual. La curva de comportamiento estacional de precios permite comprender la dinámica habitual que le cabe al ternero de invernada. Además es útil para proyectar, en base a dicha estacionalidad, los valores que debería registrar este activo de acuerdo con datos históricos. Rosgan aclara que si bien no se trata de una proyección estricta, ofrece una referencia útil para evaluar cuán alineados se encuentran los valores actuales con su propio patrón estacional. En este caso, dado que el primer trimestre del año presenta un índice de estacionalidad promedio muy cercano a 1, se toma dicho período como base de proyección. En 2025, los valores registrados en ese trimestre —medidos en pesos constantes— promediaron $3.680 por kilo. Por lo tanto, ajustando según su estacionalidad esperada, los precios de referencia para octubre deberían situarse aproximadamente un 4% por encima de ese promedio, es decir, en torno a $3.838 por kilo. Analizado en pesos constantes se verifica asimismo el buen momento de precios que registra el ternero (ROSGAN) Sin embargo, como se ha mencionado, el mercado está convalidando valores que promedian los $4.537 por kilo. Esto representa una prima del 18% respecto de lo que correspondería en base al comportamiento estacional histórico. Desde luego, quien convalida esta prima en los valores para la reposición sostiene, por un lado, una expectativa de suba en el tipo de cambio, lo que lo lleva a refugiarse en este tipo de activos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por