21/10/2025 23:03
21/10/2025 23:01
21/10/2025 23:00
21/10/2025 23:00
21/10/2025 23:00
21/10/2025 22:58
21/10/2025 22:57
21/10/2025 22:57
21/10/2025 22:56
21/10/2025 22:55
» Politicargentina
Fecha: 21/10/2025 14:00
La actividad metalúrgica atraviesa uno de sus peores momentos en más de cinco años, con un retroceso que recuerda los niveles de la cuarentena por coronavirus. En septiembre, la producción cayó 5,2% interanual y 1,1% respecto a agosto, mientras que el uso de la capacidad instalada se ubicó en su nivel más bajo desde junio de 2020.El informe mensual del Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA señala que, en lo que va del año, la producción del sector apenas creció 0,7% respecto al año pasado, quedando 18% por debajo de sus máximos recientes y 30% por debajo de los picos históricos. La caída se profundiza en un contexto de apertura de importaciones y fuerte competencia internacional.La crisis se refleja en el empleo sectorial, que registró una baja interanual de 3,2% y retrocedió 0,3% respecto a agosto. Sin embargo, fuentes de ADIMRA advierten que “todavía no repercutió en el desempleo de manera completa”, dado que la mayoría de las empresas son pymes y tratan de mantener al personal capacitado en blanco.A nivel provincial, todas las jurisdicciones mostraron retrocesos. Santa Fe volvió a terreno negativo tras ocho meses consecutivos de crecimiento, Córdoba y Buenos Aires lideraron las caídas, y Mendoza y Entre Ríos también registraron descensos. Las expectativas para los próximos meses son poco alentadoras: 77,5% de las empresas proyecta que la producción se mantendrá igual o disminuirá, y 90,2% no prevé aumentos de personal.Desde ADIMRA advierten que la apertura indiscriminada de importaciones, especialmente de maquinaria agrícola y bienes de capital, impacta directamente sobre la producción local. “La mayor parte de estas importaciones proviene de países como China y Brasil, lo que genera un fuerte impacto para la producción local”, indicó el presidente de la cámara, Elio Del Re.El efecto de estas medidas se ve en los números: en agosto las importaciones metalúrgicas aumentaron 28,4% en dólares y 55,4% en toneladas respecto al año anterior. Las exportaciones, en tanto, cayeron 6,2% interanual, mientras que la capacidad instalada continúa descendiendo desde el pico registrado en diciembre pasado, cuando la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las compras internacionales favorecieron la llegada de productos extranjeros.
Ver noticia original