Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Preocupa el impacto del nuevo aumento en la carne: “Ni al productor ni al consumidor les sirve”

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 21/10/2025 13:22

    “El negocio está raro. Para que uno gane, otro tiene que perder, pero hoy parece que perdemos todos”. Preocupa el impacto del nuevo aumento en la carne: “Ni al productor ni al consumidor les sirve” Por Redacción Rafaela Noticias En diálogo con Rafaela Noticias, Leo Epelbaum, propietario de Carnicerías Mumú, explicó que los precios de la carne vacuna registran aumentos semanales y anticipó un escenario de subas que rondarían entre el 5 y el 6% en los próximos días. “El vacuno viene aumentando de a 100 pesos la media res por semana”, indicó. Sin embargo, el empresario aclaró que la situación es compleja para todo el sector. “A nadie le está sirviendo el negocio. Al productor no le conviene el precio que le pagan el animal en pie, al frigorífico tampoco, y al que menos le sirve es al cliente. Nosotros como carniceros no podemos trasladar todos los aumentos porque el bolsillo de la gente no lo convalida. Estamos todos en un perder-perder”, afirmó. Epelbaum detalló que el asado ronda los 12.000 a 13.000 pesos el kilo, aunque algunas promociones especiales logran ubicarlo por debajo de los 10.000. “Para el Día de la Madre hicimos promociones y vendimos bien, pero con precios muy ajustados”, comentó. La preferencia del público también está cambiando. “El consumo de cerdo creció mucho. Hoy el cerdo está 50% más barato que la carne vacuna. Si tienen que elegir costeletas, la gente elige las de cerdo”, explicó. También señaló que el consumo de pollo se mantiene firme, en parte por su precio más accesible y porque “se adapta mejor al ritmo de vida actual”. Consultado sobre los motivos que explican la suba, Epelbaum remarcó que “todo arranca desde el cereal, que está más caro por la exportación”. Según detalló, “la invernada se está pagando casi 5.000 pesos el kilo en pie, mientras que el animal terminado se vende en 3.400. Es matemático: para que el negocio cierre, debería bajar la invernada o subir el precio del animal terminado”. El comerciante también se refirió a la caída del consumo en determinados cortes: “Antes no sabíamos qué hacer con el osobuco, y hoy se vende mucho. Lo mismo con la carne picada. En cambio, los cortes más caros, como el lomo, se frenaron”. Otro cambio visible es el modo de pago: “Cada vez más clientes compran con tarjeta. Nosotros decidimos no cobrar recargo ni con crédito ni con débito. Hay gente que pide pagar en dos cuotas; no es recomendable, pero hay que entender que todos necesitan comer”, reconoció. Finalmente, Epelbaum aseguró que mantendrá los precios actuales mientras le alcance el stock. “Hace tres meses que no toco los precios. Tengo cargas programadas para tres semanas más, así que por ahora no los voy a cambiar”, adelantó. Pese a la incertidumbre que genera el panorama económico y la posibilidad de nuevos ajustes, el carnicero fue claro: “El negocio está raro. Para que uno gane, otro tiene que perder, pero hoy parece que perdemos todos”. Entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por