Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Prórroga en el caso Epic vs. Google: Nuevos plazos y repercusiones

    Federal » El Federaense

    Fecha: 21/10/2025 12:55

    Prórroga en el caso Epic vs. Google: Nuevos plazos y repercusiones Prórroga en el caso Epic vs. Google: Nuevos plazos y repercusiones Google y Epic Games han solicitado una prórroga de una semana en el cumplimiento de un fallo judicial que obligaría a Google a abrir su tienda de aplicaciones. La prórroga afecta a un fallo antimonopolio que podría cambiar la dinámica de ingresos de Google Play, donde la compañía obtiene entre $10 y $15 mil millones anuales en comisiones. La incertidumbre generada por la prórroga podría impactar tanto a desarrolladores como a usuarios, que se enfrentan a un entorno de aplicaciones en constante evolución. Antecedentes del litigio entre Epic y Google El litigio entre Epic Games y Google se centra en acusaciones de monopolio relacionadas con la distribución de aplicaciones en la plataforma Android. Epic, conocido por su popular juego Fortnite, presentó una demanda en 2020, argumentando que Google había impuesto restricciones anticompetitivas que limitaban la capacidad de los desarrolladores para utilizar sistemas de pago alternativos y fijar precios de manera independiente. En 2023, un jurado falló a favor de Epic, determinando que Google mantenía un monopolio ilegal sobre la distribución de aplicaciones y las transacciones dentro de ellas. Como resultado, el juez del Tribunal de Distrito de EE. UU., James Donato, ordenó a Google realizar cambios significativos en su tienda de aplicaciones, lo que incluye permitir a los desarrolladores usar sistemas de pago alternativos y distribuir aplicaciones a través de tiendas competidoras. Este fallo no solo representa un cambio en la política de Google Play, sino que también refleja una tendencia más amplia hacia un mayor escrutinio antimonopolio en el sector tecnológico. Datos sobre ingresos y comisiones de Google Play Google Play genera ingresos significativos a través de su modelo de comisiones, que se estima entre $10 y $15 mil millones anuales. Este ingreso proviene principalmente de la comisión del 30% que Google cobra por las transacciones realizadas en su plataforma. La eliminación de esta comisión a través de la implementación de sistemas de pago alternativos podría representar una pérdida considerable de ingresos para Google. Además, este modelo de negocio ha sido criticado por desarrolladores de diversas aplicaciones, quienes argumentan que las altas comisiones limitan sus márgenes de beneficio y afectan su capacidad de inversión en mejoras y expansión. La posibilidad de que los desarrolladores puedan eludir estas comisiones podría llevar a un ecosistema de aplicaciones más competitivo y diverso. Cronología de decisiones judiciales recientes La reciente prórroga en el caso Epic vs. Google se produce en un contexto de decisiones judiciales críticas. El 20 de octubre de 2025, el juez Donato aprobó una extensión de una semana en la fecha límite original del 22 de octubre, que obligaría a Google a realizar cambios en su tienda de aplicaciones. Esta decisión fue solicitada conjuntamente por ambas partes, aunque no se han proporcionado explicaciones sobre los motivos de la prórroga. La situación se complica aún más con la posibilidad de que Google presente una apelación ante la Corte Suprema de EE. UU. antes del 27 de octubre. Si la Corte concede una suspensión, podría retrasar indefinidamente la implementación del fallo, lo que generaría aún más incertidumbre en el sector. En julio de 2025, Google había perdido una apelación que le exigía realizar cambios en su tienda en un plazo de 14 días. La Corte de Apelaciones había respaldado la decisión del juez Donato, lo que subraya la presión legal que enfrenta la compañía. La necesidad de cumplir con los nuevos requisitos se ha convertido en una carrera contra el tiempo para Google, que busca mantener su modelo de negocio mientras navega por un entorno legal adverso. Efectos de la prórroga en desarrolladores y usuarios La prórroga de una semana podría tener implicaciones significativas para desarrolladores y usuarios. Para los desarrolladores, este tiempo adicional puede ser visto como una oportunidad para prepararse mejor para los cambios que se avecinan. Muchos han estado ajustando sus aplicaciones y sistemas de pago para cumplir con las nuevas regulaciones. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro de la normativa y la posibilidad de más apelaciones judiciales pueden complicar sus planes. Para los usuarios, la situación es igualmente ambigua. La posibilidad de que los desarrolladores ofrezcan métodos de pago alternativos podría traducirse en una mayor variedad de opciones y potencialmente menores costos. Sin embargo, también existe el riesgo de que la falta de regulación adecuada comprometa la seguridad y privacidad de las transacciones. La situación actual refleja un entorno de constante cambio en el mercado de aplicaciones, donde la presión antimonopolio está llevando a una reevaluación de las prácticas comerciales establecidas. La prórroga en el caso Epic vs. Google es solo un capítulo en una historia más amplia sobre la competencia y la regulación en la tecnología, con repercusiones que se sentirán en todo el ecosistema digital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por