Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Coherencia, por favor», por María Isabel Sola

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 21/10/2025 15:37

    La candidata María Isabel Sola que acompaña a Emilio Martínez Garbino para el Senado, entregó una reflexión con un profundo sentir ciudadano que a continuación se reproducen. «Durante décadas la provincia tuvo administraciones del mismo signo político que el Estado nacional y las muestras están a la vista: con rutas en estados deplorables, escuelas con problemas edilicios y una salud en terapia intensiva. Y ahora, los mismos de siempre, vienen con respuestas y soluciones mágicas a cada uno de los problemas que por omisión, negligencia u obediencia al poder central, ellos mismos generaron; condenando a la provincia y a los entrerrianos. Después de décadas, la gente votó un cambio en la Nación y en Entre Ríos y si bien hubo avances, todavía falta mucho y para eso es fundamental no resignar derechos provinciales; ambos gobiernos están agigantando la grieta, cuando deberían tender puentes. Para la candidata a Senadora Nacional por Entre Ríos, en el Congreso se deben plantear los temas de la provincia, pero con un marcado sesgo federal porque muchas cuestiones son de interés común en varias jurisdicciones; es el caso de la ruta del Mercosur, que une las provincias del litoral, por ejemplo. Si no trabajamos por un verdadero federalismo, las voces provinciales solo serán ecos en un ámbito hueco; para María Isabel, hay temas entrerrianos que son comunes a otros distritos. Y ahí hace hincapié en temas de actualidad: educación, seguridad, salud y discapacidad, con especial enfoque en la salud mental. Si comulgamos con los valores de cambio para salir de una buena vez de décadas de atraso, no podemos hacerlo a costa de los más vulnerables y necesitados, tampoco de los emprendedores, comerciantes y Pymes; la gestión eficiente, es prioritaria pero fundamentalmente empática. Para la candidata de la lista 23, el cambio cultural es claro y preciso: «La macroeconomía es necesaria pero eso no avala el recorte de obligaciones primordiales por parte del Estado Nacional» Para ella, Salud, Educación y Seguridad son valores de justicia y equidad social que la política no puede, ni debe deslegitimar. Siguiendo con su pensamiento, manifiesta que Entre Ríos no es una isla y que un verdadero proyecto de cambio debe si o si incluir las realidades provinciales. El pasado ya lo conocemos y no puede haber respuestas efectivas en actores que estuvieron en la gestión y fueron partícipes de la decadencia provincial; y el cambio profundo, debe incluir sensibilidad social. El cambio debe ser empático sino es posible la vuelta a un pasado condenatorio. Por último, María Isabel Sola, deja una síntesis de su análisis: «En la política como en la vida, hay que poner en acciones las palabras. Por eso y ante la evidencia, le pido a la clase política de mi provincia que respeten a los entrerrianos: coherencia, por favor».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por