21/10/2025 14:06
21/10/2025 14:06
21/10/2025 14:05
21/10/2025 14:04
21/10/2025 14:03
21/10/2025 14:03
21/10/2025 14:02
21/10/2025 14:02
21/10/2025 14:02
21/10/2025 14:01
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 21/10/2025 11:38
20/10/2025 La Libertad Avanza cerró campaña en Gualeguaychú. Benegas Lynch: “Me van a encontrar colaborando y representando a los entrerrianos de bien”. Laumann: “Si a Argentina le va bien, a Entre Ríos le va a ir bien” La Alianza La Libertad Avanza (ALLA) realizó este lunes su cierre de campaña en Gualeguaychú con la presencia del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de los candidatos Joaquín Benegas Lynch, Andrés Laumann, Alicia Fregonese y Romina Almeida. “Vamos a tener encuentro con nuestra militancia, con nuestros fiscales en una semana clave de Elecciones cuando la gente empieza a escuchar a los políticos. Los está escuchando poco a los políticos porque están decepcionados de la política, pero en la última semana hay cierta permeabilidad a escuchar nuestro discurso, nuestras propuestas y lo que supone para nosotros esta elección tan trascendente del 26 de octubre. Lo que tengo para decir es que no da lo mismo ir a votar que no. El día de la elección es el día más importante de la democracia y todos tenemos que ejercer ese derecho”, afirmó en primera línea el gobernador en la previa al acto, según recogió El Once. Sobre la oportunidad de que haya ausencia en las urnas, Frigerio acotó: “Me preocupa en términos de la calidad de nuestra democracia y nuestras instituciones. Quiero más participación de la gente en la política y entiendo y comprendo la decepción que hay en muchos ciudadanos en relación al accionar de las políticas en estas últimas décadas, pero somos los ciudadanos los que vamos a sacar adelante a la Argentina, entre otras cosas, a partir de ejercer nuestro derecho a votar”. Posteriormente, agregó: “Es una elección nacional, claramente. Es una elección donde se eligen diputados y senadores nacionales. No le tengo miedo al plebiscito porque los entrerrianos todos los días plebiscitan nuestra gestión. En estos primeros 20 meses de trabajo hemos intentado estar a la altura de las expectativas en un contexto muy difícil en términos de recursos para el Estado. Hemos gestionado sin plata y hemos trabajado intensamente estos 20 meses con el Gobierno nacional y están empezando a resolverse un montón de cosas en las cuáles le hemos metido mucha atención. Por ejemplo, el viernes firmé un acuerdo que triplica el financiamiento de ANSES a la Caja de Jubilados. Días antes la Secretaría de Energía hizo un Decreto en dónde aumenta un 30% la tarifa de Salto Grande. Hemos tenido mucho trabajo con el Ministerio de Economía con un aval de más de 350 millones de dólares para que el BID financie el arreglo de todas nuestras rutas a partir del año que viene. También el traspaso del Hospital de la Baxada en Paraná (a la provincia)”. A su vez, destacó: “Hay muchas cosas en las cuáles venimos sembrando estos primeros 20 meses en los cuales estamos empezando a cosechar. Ese es el mensaje: “No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado. Hoy la política se divide entre quienes quieren y trabajan para que el Gobierno nacional le vaya bien porque así nos va a ir bien a nosotros; y quienes deliberadamente quieren que al Gobierno nacional y al presidente le vaya mal solamente con la búsqueda mezquina de tener un interés propio de volver a tener una oportunidad después de tantas oportunidades que la ciudadanía le dio al populismo, a la demagogia y a la corrupción. Así se lo dejaron al país, al presidente y a la provincia. Estoy convencido que los entrerrianos no van a tirar por la borda tanto esfuerzo y la gran mayoría va a ser persistente en este rumbo distinto por primera vez en muchísimo tiempo. No vamos a volver para atrás nunca más”, aseguró el mandatario provincial. “Todas las escuelas rurales necesitan internet en este nuevo mundo donde la tecnología, la innovación y la economía del conocimiento es cada vez más determinante para tener un trabajo de calidad”, mencionó Frigerio al referirse a otra apuesta del gobierno provincial. Por otra parte, el gobernador reconoció: “Estamos lejos de pagar los salarios que nuestros docentes se merecen, pero es algo que viene desde hace muchísimo tiempo. Es parte de las cosas que no hemos podido resolver desde hace 20 años de malas decisiones de políticas públicas. Asimismo, confirmó: “Estoy convencido de que vamos a poder mejorar los salarios y también la pirámide de los salarios docentes”. Ya en el acto de cierre, el gobernador explicó: “Este domingo vamos a ganar en cada territorio, en cada punta de la provincia. La mayor diferencia la vamos a sacar acá en Gualeguaychú”. A su vez, explicó: “Vamos a hacer un esfuerzo para tener una Argentina y una Entre Ríos distinta”. “Confío en ustedes. Ustedes confíen en nuestros candidatos que nos van a dejar bien parados. Vamos a transformar a Argentina y a Entre Ríos”, cerró. Benegas Lynch: “Me van a encontrar colaborando y representando a los entrerrianos de bien” Joaquín Benegas Lynch fue otro de los presentes en el cierre de campaña en Gualeguaychú y aseguró que, en caso de ser elegido, su objetivo será “escuchar a los 17 departamentos de Entre Ríos, profundizar el rumbo del Gobierno nacional y que la transformación le pueda llegar a todos. Venimos charlando con laburantes y pymes, empresas del sector privado y público y lo que nos piden es reforma laboral para bajar el costo del empleo y eliminar el negocio de los juicios laborales para que las pymes puedan florecer en generación de trabajo, además de una reforma tributaria para bajar los impuestos. También hay que mantener el superávit y bajar el gasto estatal ineficiente”. En segunda línea, habló que el acuerdo entre Nación y la provincia por la Hidrovía representa “un boom para Entre Ríos, los puertos y el comercio general de la provincia” y explicó que es “el tipo de puentes que hay que tender entre provincia y Nación. Ahí me van a encontrar colaborando y representando a los entrerrianos de bien, que es el laburante, el tipo honesto y el arquitecto de su propio destino”. Por último, explicó: “Los jubilados que cobran la mínima han sido estafados por el Peronismo kirchnerista. Recordemos a Cristina Kirchner robando 30 mil millones de dólares de los aportantes para transformarlos en planes y en gasto de campaña. Eran ellos los que votaban el 82% móvil”. “Estamos cansados y tenemos razón de estar hartos de la vieja política y de los viejos políticos que piensan cómo llegar para atornillarse a los asientos del Congreso y olvidarse de los entrerrianos. Son los peronistas y kirchneristas que fueron parte del problema y que son el pasado, que representan a una líder política que está condenada y presa, a un expresidente que está procesado por pegarle a la mujer. Fueron máquinas de destrucción de Argentina, de generación de pobres porque quieren tanto a los pobres que se dedican a multiplicarlos”, sostuvo dentro del acto. Andrés Laumann: “Si a Argentina le va bien, a Entre Ríos le va a ir bien” Por su parte, Andrés Laumann, candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, resaltó la urgencia de una transformación profunda, tanto a nivel nacional como provincial. «Si nos retrotraemos a diciembre de 2023, Argentina estaba corriendo en un sistema que no tenía salida. La gente votó por un cambio real, eligió al presidente Milei por amplia mayoría para que esos cambios realmente sucedieran. Se presentó la Ley Bases de 1500 páginas, pero solo se votaron 110. Necesitamos ese cambio para poder avanzar y reiniciar Argentina». Laumann considera esencial apostar a la transformación para encaminar a la Nación “hacia el futuro”. «Nuestro camino es retomar esa Ley Bases y retomar todos esos proyectos que quedaron a mitad de camino. Si a Argentina le va bien, a Entre Ríos le va a ir bien. Ese es el desafío que tenemos, por eso recorrimos la provincia, para entender realmente lo que necesita”, explicó. El candidato asegura que, para que la provincia avance es crucial que los proyectos nacionales sigan su curso. «No vamos a tocar ningún derecho adquirido del régimen del mercado laboral, pero sí vamos a proponer una nueva modalidad para que esos cuatro millones de trabajadores informales puedan beneficiarse. Queremos un país con trabajo, dinamismo y desarrollo». Finalmente, Laumann hizo un llamado a la acción, instando a los ciudadanos a participar de las Elecciones Legislativas. «Le pedimos a la gente que tome conciencia de que el país ha iniciado un nuevo camino, y los cambios que necesitamos deben ser profundos. Los invitamos a votar este 26 para ser parte de este cambio», concluyó. Fuente: Con información de ElOnce.com
Ver noticia original