21/10/2025 16:50
21/10/2025 16:50
21/10/2025 16:50
21/10/2025 16:49
21/10/2025 16:49
21/10/2025 16:48
21/10/2025 16:48
21/10/2025 16:48
21/10/2025 16:48
21/10/2025 16:47
» Elterritorio
Fecha: 21/10/2025 14:02
Los seis efectivos imputados por tortura seguida de muerte -5- y omisión funcional de evitar la tortura -1-, comenzaron a ser juzgados esta mañana por la muerte de Carlos Guirula (30), quien recibió una golpiza y sufrió lesiones graves que le provocaron el fallecimiento en la madrugada del 19 de julio de 2014, en un hotel de Posadas. martes 21 de octubre de 2025 | 11:04hs. Esta mañana en el Tribunal Penal Dos de Posadas, comenzó el juicio contra los seis policías acusados de torturar y matar al albañil Carlos Guirula (30) durante la madrugada del 19 de julio de 2014 en la capital provincial. Los acusados llegaron todos en libertad, ya que se les venció oportunamente la prisión preventiva. Se trata de la oficial Lourdes Tabárez, los cabos Lucas Nahuel Saravia y Carlos Servían junto al agente Carlos Da Silva y Ricardo Escobar. Todos estos imputados por tortura seguida de muerte. Mientras que el sexto implicado, acusado de omisión funcional de evitar la tortura, es el oficial subayudante Carlos Alberto Sidorak. En tanto, pasadas las 8:30, el tribunal -compuesto por Gregorio Busse, Fernando Verón y Miguel Mattos por subrogación- dio inicio al debate oral contra los seis acusados con las lecturas del requerimiento de elevación a juicio y el auto de elevación a juicio. En el expediente, expuesto por el secretario del tribunal, se reconstruyó que el asesinato de Guirula fue cometido durante la madrugada del 19 de julio de 2014. Según lo recabado en instancia de instrucción, el albañil había ingresado a un motel ubicado sobre la avenida Andresito junto a dos amigos y dos trabajadoras sexuales, pero mientras se retiraban mantuvo una discusión con un empleado del lugar. En esa instancia se produjo una situación violenta por lo que el conserje decidió llamar a la Policía. Al lugar acudieron varios patrulleros, pero los uniformados se toparon con la resistencia de Guirula. Esto derivó en una tunda de golpes en el rostro y patadas -cuando ya estaba en el suelo- en la cabeza, que minutos después le provocaron la muerte. De allí fue trasladado hasta la Comisaría Decimotercera en la caja de un patrullero Toyota Hilux, pero ya sin signos vitales. En esa dependencia, se sospecha que los imputados arrastraron el cadáver hasta una canilla donde le limpiaron las manchas de sangre y también lavaron la caja de la camioneta. Posteriormente, la autopsia estableció que la brutalidad policial fue tal que Guirula sufrió rotura de nueve costillas y perforación de sus pulmones, además de politraumatismo graves en la cabeza. El examen en el cuerpo reveló hematomas en el cráneo y lesiones en la nuca; traumatismo de tórax cerrado, grave e insuficiencia respiratoria grave. Lo que revela una verdadera golpiza que lo dejó a Guirula en estado de agonía hasta su deceso Sobre el hecho, se reconstruyó a través de testigos que fue cerca de las 3:30 que una empleada del hotel avisó a compañeros para que llamen a la comisaría, porque un hombre -Guirula- no quería pagar el hotel y estaba exaltado. Inclusive, según ese testimonio, cuando llegó la policía, el hombre continuaba en ese estado. Respecto a los efectivos que intervinieron en el disturbio, se apuntó que la oficial Tábares le manifestó al albañil la frase “¿te gusta golpear a las mujeres?, ahora te voy a mostrar…”, mientras le profería patadas en la cabeza. En total, testigos observaron 3 o 4 patadas. Además, en la lectura se manifestó golpes de puño y patadas en el estómago. En relación al traslado de la víctima, mencionaron que fue llevado boca abajo a la camioneta y esposado. Asimismo, en el expediente -a partir de testimonios- se apuntó al efectivo Escobar como quien se mantuvo parado sobre la espalda de la víctima y en varias ocasiones saltó encima de éste, antes de llevarlo a sede policial. Constataron el deceso de Guirula en el patio de la comisaría.
Ver noticia original