21/10/2025 19:34
21/10/2025 19:33
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:30
21/10/2025 19:29
21/10/2025 19:28
» Misionesparatodos
Fecha: 21/10/2025 11:01
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, cuestionó este lunes al presidente Javier Milei, al advertir que “si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”. Lo hizo durante un acto en la CGT de La Plata para homenajear al líder sindical José Ignacio Rucci, asesinado en 1973. En plena campaña, el gobernador ofreció un guiño al peronismo ortodoxo, en una actividad en la que se se mostró junto a referentes de la CGT. “En las próximas elecciones se ponen en juego los puestos de trabajo, los salarios, la salud y la educación pública: el 26 de octubre le vamos a demostrar a Milei que no se va a poder llevar puesto los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino”, afirmó Kicillof al encabezar en La Plata un plenario provincial de la CGT. Para el mandatario provincial, “el Gobierno nacional insiste con que va a impulsar tres reformas estructurales, la laboral, la previsional y la impositiva, para seguir favoreciendo a los más ricos mientras reducen los sueldos y las jubilaciones”. “Que se animen a decirlo en voz alta: estamos a pocos días de ver en las urnas si la sociedad está de acuerdo o no con seguir por ese camino de recorte de derechos”, alertó. Para Kicillof, “en el caso de que nuestro pueblo los rechace en las urnas, van a intentar impulsarlas por decreto porque, en definitiva, están cumpliendo una orden: sepan que el peronismo y todo el campo popular no lo va a permitir”. “Estamos frente a un Gobierno nacional que no camina las calles, no sabe lo que pasa en los barrios y nunca pisó una fábrica: es un modelo que solo se dedica a mantener la timba y la especulación financiera”, afirmó Kicillof y concluyó: “Decían que lo peor ya había pasado, pero ahora el mismo Donald Trump los contradice: si recurrir al FMI ya era un fracaso, pedirle un rescate del Tesoro de los Estados Unidos es un fracaso al cuadrado”. Kicillof compartió la actividad con el ministro de Trabajo, Walter Correa; los secretarios generales de la confederación, Héctor Daer; y de la Regional La Plata, Antonio Di Tomasso; los candidatos a diputados nacionales Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h) y Jimena López; el intendente local, Julio Alak, y Aníbal Rucci, hijo del dirigente sindical José Ignacio Rucci, quien fue homenajeado en el encuentro. Otros discursos de la jornada: "No es tiempo para quedarnos con el triunfo del 7 de septiembre" A su turno, la candidata Jimena López manifestó: “El 26 de octubre tenemos que ponerle un nuevo freno a un Gobierno nacional que es cruel con las mujeres: es nuestro deber defender en las urnas los derechos de todas y trabajar por un futuro en donde haya paridad de género en todos los espacios”. “El presidente nos eligió como enemigos y ahora habla de una nueva reforma laboral: en los próximos dos años los trabajadores tenemos la obligación ser el frontón de resistencia a las políticas que quiere impulsar Milei”, sumó Sergio Palazzo y agregó: “No nos vamos a quedar en la discusión, sino que vamos a elaborar una propuesta que sea realmente inclusiva y nos permita avanzar en la formalización de 11 millones de trabajadores y trabajadoras”. “Estamos en la recta final, y así como ganamos en septiembre gracias a la confrontación de dos modelos totalmente antagónicos como son el bonaerense y el nacional, en octubre tenemos una nueva batalla: no vamos a permitir que sigan quitando derechos, matando la industria y destruyendo el empleo”, afirmó Hugo Moyano (h). Por su parte, Daer sostuvo: “Hoy volvemos a estar en un momento bisagra para la Argentina: no es un tiempo para quedarnos con el triunfo del 7 de septiembre, sino para entender que tenemos todavía una semana para consolidar una victoria que nos permita dar el primer paso para la consolidación de un cambio en nuestro país”. Al respecto, Di Tomasso remarcó: "Estos encuentros son muy necesarios en tiempos en los que el Gobierno nacional daña a la patria y le quita derechos a los trabajadores: es muy importante contar con nuestros candidatos porque creemos que solo el peronismo podrá traerle justicia social a nuestra gente". KIcillof y el homenaje a José Ignacio Rucci Durante la jornada se realizó el cambio de nomenclatura del tramo de la calle 36 entre 2 y 3, que pasó a denominarse “José Ignacio Rucci”, en homenaje al histórico dirigente sindical, tras haber sido aprobado el proyecto en el Honorable Concejo Deliberante local. Alak manifestó: “Para el municipio de La Plata es una enorme alegría poder denominar hoy a la calle 36 con el nombre de José Ignacio Rucci, quien fue clave en el proyecto de unión nacional: en este contexto es central reivindicar al sindicalismo argentino y a las y los trabajadores que son la columna vertebral de nuestro movimiento”. Uno de los participantes en el acto fue Aníbal Rucci, hijo del sindicalista homenajeado, quien se desempeña como director provincial de Relaciones Institucionales en esa cartera. El "Cuervo" Larroque fue uno de los impulsores del acercamiento de Rucci al gabinete de Kicillof, en un gesto de diálogo entre el peronismo bonaerense y el movimiento obrero. José Ignacio Rucci, oriundo de Alcorta, Santa Fe, había nacido en 1924. De oficio metalúrgico, se incorporó a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), donde escaló posiciones hasta convertirse en secretario general de la CGT en 1970, en un contexto de gran conflictividad social y represión durante la dictadura de Juan Carlos Onganía. Fue uno de los dirigentes más cercanos a Perón durante su exilio y jugó un papel clave en el operativo de retorno del líder justicialista en 1972. El 25 de septiembre de 1973 fue asesinado a balazos en la puerta de su casa del barrio porteño de Flores, en un crimen atribuido a Montoneros, aunque la organización nunca reivindicó los hechos. Su muerte marcó el inicio de una profunda fractura entre el sindicalismo peronista y la militancia revolucionaria. Durante el acto, Kicillof destacó la figura de Rucci como “un dirigente que defendió los derechos de los trabajadores con compromiso y coraje”, y subrayó la importancia de “mantener viva la memoria del movimiento obrero organizado como columna vertebral del peronismo”.
Ver noticia original