21/10/2025 22:16
21/10/2025 22:16
21/10/2025 22:16
21/10/2025 22:15
21/10/2025 22:15
21/10/2025 22:14
21/10/2025 22:14
21/10/2025 22:14
21/10/2025 22:13
21/10/2025 22:11
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/10/2025 19:30
Veteranos de misiones de paz de Naciones Unidas celebran tres décadas de su intervención en los conflictos internacionales, destacando su sacrificio y compromiso. Buscan un reconocimiento provincial por su labor. La labor de los veteranos argentinos, de la Asociación Soldados de la Paz, que participaron en las misiones de paz de Naciones Unidas sigue viva. Estos soldados, conocidos como "Cascos Azules", arriesgaron sus vidas en diversos conflictos internacionales con el objetivo de promover la paz y la dignidad humana. Carlos Córdoba, suboficial del ejército y veterano de misiones de paz, expresó su compromiso con la causa: “Seguimos trabajando por la paz, por los valores que significan la dignidad, el cuidado de la vida y respetando siempre la libre interpretación de los pueblos”. En esta ocasión, veteranos de la provincia de Entre Ríos están trabajando en un proyecto para erigir un monolito que recuerde a los Cascos Azules que participaron en las misiones de paz. El proyecto busca colocar un monumento cerca del Parque Urquiza, en la ciudad de Paraná, para honrar a estos soldados y su valiosa contribución. Se cumplen 30 años de las misiones de paz en Serbia y Croacia Miguel Ángel Franco, suboficial mayor de la Fuerza Aérea y veterano de la guerra de Malvinas, quien también es parte activa de la iniciativa, comentó: “Estamos trabajando en un proyecto para dejar marcado en la provincia el recuerdo de los Cascos Azules, con un monumento que simbolice su lucha por la paz”. Un proyecto que busca visibilizar el valor de los Cascos Azules en Entre Ríos El proyecto incluye la creación de un monolito que será presentado ante el Honorable Concejo Deliberante (HCD) y la Cámara de Diputados de la provincia para su aprobación. Este monumento busca conmemorar no solo a los veteranos que participaron en misiones internacionales, sino también a aquellos que cayeron en combate. “El objetivo es que se reconozca el valor y el coraje de los soldados de la paz de las fuerzas armadas y de seguridad”, explicó Franco. Es una forma de visibilizar la labor humanitaria que realizaron en conflictos de todo el mundo, como los que tuvieron lugar en Yugoslavia, Haití y otros países. Muchos de ellos participaron de manera voluntaria, arriesgando sus vidas y dejando atrás a sus familias para cumplir con la misión de llevar la paz a regiones en guerra. Como destacó Córdoba: “Fue un trabajo muy grande, sobre todo en lugares como Yugoslavia, donde cientos de soldados argentinos trabajaron en conjunto con fuerzas de otros países para terminar con el conflicto y pasar a la paz”. La importancia de la memoria y el reconocimiento para los veteranos Este esfuerzo por mantener vivo el legado de los Cascos Azules también tiene un componente emocional y humano, ya que muchos de estos veteranos siguen reuniéndose una vez al mes para compartir sus experiencias y trabajar en nuevos proyectos. Para ellos, el reconocimiento no solo es un acto simbólico, sino también un recordatorio de los valores por los que lucharon: paz, dignidad y respeto por los pueblos. “Estamos trabajando para que se reconozca el valor de los veteranos de paz de nuestra provincia, a través de este monolito. Queremos que nuestra historia sea recordada”, concluyó Franco.
Ver noticia original