21/10/2025 22:16
21/10/2025 22:16
21/10/2025 22:16
21/10/2025 22:15
21/10/2025 22:15
21/10/2025 22:14
21/10/2025 22:14
21/10/2025 22:14
21/10/2025 22:13
21/10/2025 22:11
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/10/2025 19:30
La candidata a senadora por la Lista “Ahora 503”, Carolina Gaillard, advirtió que el nuevo presupuesto nacional “elimina leyes clave” de financiamiento educativo y de salud. Planteó la necesidad de “frenar los atropellos del Gobierno”. Con la cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas nacionales, la diputada nacional y candidata a senadora por Entre Ríos en la Lista “Ahora 503”, Carolina Gaillard, planteó una fuerte crítica al Gobierno nacional. En una entrevista con Elonce, denunció el desfinanciamiento de la educación y la salud pública, y advirtió que el nuevo presupuesto “elimina leyes clave” que garantizaban el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) para educación. “El presidente envió un presupuesto que borra de un plumazo la obligación de destinar el 6% del PBI a la educación y el 0,02% a la educación técnica. Es un retroceso enorme, un ataque directo a los derechos conquistados”, expresó Gaillard. Durante la campaña, la legisladora recorrió casi todos los departamentos de la provincia, donde aseguró haber encontrado una realidad “muy dura”. “La mayoría de los entrerrianos y argentinos están endeudados, con tarjetas o prestamistas, y con la angustia de no llegar a fin de mes”, describió. Críticas al Gobierno y defensa del Congreso Gaillard subrayó que estas elecciones legislativas son “las más importantes de la historia reciente”, porque definirán el futuro de leyes que protegen derechos sociales. “Tenemos un presidente que no respeta las normas, que veta leyes y gobierna por decretos. El Congreso debe ser el límite que frene los atropellos”, enfatizó. La diputada mencionó como ejemplos el veto a la ley de emergencia pediátrica del Hospital Garrahan, la ley de emergencia en discapacidad y los recortes al sistema universitario. “Son ataques a la salud pública y a la educación de todos los argentinos”, sostuvo al dialogar con el programa GPS. Además, se refirió al DNU 70, firmado por el presidente Javier Milei, al que calificó como una herramienta de “desregulación total”. “Ese decreto eliminó controles sobre las tasas de interés de las tarjetas de crédito, por eso hoy las deudas son impagables. También permitió que las prepagas aumenten libremente y derogó la ley de alquileres. Todo esto beneficia a los sectores concentrados en perjuicio del ciudadano común”, explicó. “Hay que frenar la reforma laboral y previsional” En otro tramo de la entrevista, Gaillard advirtió sobre las reformas que podrían impulsarse tras los comicios. “Se viene la reforma laboral, que busca flexibilizar derechos y facilitar despidos sin indemnización, y la reforma previsional, que pretende aumentar la edad jubilatoria”, alertó a Elonce. Para la candidata del frente Ahora 503, el Congreso será decisivo para impedir que se avance sobre los derechos de los trabajadores y jubilados. “Necesitamos diputados y senadores que defiendan con firmeza el trabajo, la educación y la salud pública. No podemos permitir que se destruyan las conquistas que nos costaron décadas de lucha”, afirmó. Emergencia en salud mental Gaillard también dedicó un extenso apartado a la crisis en materia de salud mental. Señaló que Entre Ríos se encuentra entre las provincias con mayor tasa de suicidios, especialmente en adolescentes, y que la problemática requiere atención urgente. “Estoy trabajando en una ley de emergencia en salud mental para crear un fondo solidario que se coparticipe con las provincias y municipios, y así construir nuevos dispositivos de atención y contratar más profesionales”, explicó. Remarcó que el objetivo es garantizar un tratamiento “digno, oportuno y accesible” para quienes sufren padecimientos mentales. “No podemos llegar tarde cuando nuestros jóvenes están pidiendo auxilio”, subrayó en Elonce Radio & Stream FM 98.7. Sin presupuesto y con rutas destruidas La diputada también criticó la falta de un presupuesto nacional aprobado en los últimos dos años, lo que —dijo— perjudica gravemente a Entre Ríos. “Sin presupuesto, las provincias no pueden planificar obras ni exigir recursos. Hoy nuestras rutas están destruidas, los hospitales sin insumos y los docentes con salarios de indigencia”, describió. Gaillard sostuvo que la caída de la recaudación redujo la coparticipación y dejó a los intendentes con menos fondos para atender la demanda social. “Antes los jubilados al menos tenían sus medicamentos cubiertos; hoy deben elegir entre comer o comprar remedios”, lamentó. Paola Rubattino, candidata a diputada de Ahora 503: "Vamos a llevar al Congreso temas muy importantes” “El peronismo debe recuperar un gobierno entrerriano” Consultada sobre la situación interna del peronismo provincial, Gaillard reconoció que no se logró la unidad esperada. “Pedíamos integrar a todos los sectores del peronismo, pero no se consiguió. Los que quedamos afuera decidimos presentarnos con la Lista Ahora 503, para representar un espacio que no tenía voz dentro de la lista oficial”, explicó. Apuntó también al actual gobernador, Rogelio Frigerio, a quien definió como “un porteño que no conoce la idiosincrasia entrerriana”. “Es difícil que alguien que no conoce la provincia la pueda gobernar bien. Uno no puede amar lo que no conoce, y Frigerio desconoce nuestra historia y nuestra cultura”, aseveró. Una lista joven y plural Gaillard presentó la Lista Ahora 503 como una alternativa “plural, diversa y con mucha juventud”. Mencionó a referentes culturales como Ignacio Monna, del espacio La Cigarrera de Concordia, y a militantes sociales como Evelina Kloster y Ludmila Fernández, del movimiento de Juan Grabois. “Son personas comprometidas con los barrios y con la economía social. También está Javier Schnitman, un compañero que trabajó mucho con los sectores productivos de la provincia”, detalló. Paola Rubattino y Carolina Gaillard. La candidata cuestionó la apertura indiscriminada de importaciones: “Estamos importando naranjas de Egipto y pollos de Brasil. Es una locura que destruye nuestra producción. Entre Ríos necesita defender su soberanía, su trabajo y su industria nacional”. Cierre de campaña y llamado al voto En el tramo final, Gaillard anticipó que el cierre de campaña se realizaría en la ciudad de Concordia, luego de visitar Villaguay, San Salvador y otras localidades. “Recorrimos la provincia, hablamos con la gente, escuchamos qué peronismo quieren y cómo podemos volver a gobernar. Hay esperanza en la juventud y en los valores solidarios del pueblo entrerriano”, sostuvo. Finalmente, recordó que en esta elección se utilizará la boleta única de papel y pidió a los votantes “marcar arriba senadores y abajo diputados”. “Si se deja un casillero vacío, es voto en blanco. La participación es fundamental: cada voto cuenta para defender la educación, la salud y los derechos sociales”, concluyó. Carolina Gaillard: cuenta regresiva para las elecciones Legislativas Nacionales
Ver noticia original