21/10/2025 17:31
21/10/2025 17:31
21/10/2025 17:30
21/10/2025 17:30
21/10/2025 17:30
21/10/2025 17:30
21/10/2025 17:30
21/10/2025 17:30
21/10/2025 17:30
21/10/2025 17:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 21/10/2025 08:12
“Necesitamos un acompañamiento real en materia de salud mental que hoy no se está brindando” Por Redacción Rafaela Noticias En una entrevista con Rafaela Noticias, la concejal Valeria Solterman se refirió a lo que considera “un problema muy grave” que atraviesa la ciudad en materia de adicciones, y reclamó acciones más concretas al estado local. “La gente está muy sola. Es lo que escucho todos los días acá en mi oficina pero también cuando recorremos los barrios, muchas mujeres que se acercan a hablar con nosotros y hablo de mujeres porque en su mayoría son las madres las que acompañan este tipo de procesos, las que están muy cerca de las personas que sufren algún tipo de adicción y que nos dicen esto, que están solas, tanto las personas adictas y como sus familias”. “Estas familias están muy desesperados, no saben a quién recurrir, lo primero que te ofrecen es ir al DIAT, pero en muchos casos eso no alcanza porque la adicción terminó empeorando algún cuadro psiquiátrico, entonces con el DIAT no alcanza contener a estas personas, a estos pacientes y ahí quedan a la deriva” agregó. Actualmente, es recurrente ver en la ciudad a personas atravesadas por consumos problemáticos que deambulan por las calles y pernoctan en los espacios públicos. El más reciente y que cobró relevancia es lo ocurrido en la Recova Ripamontti, donde un grupo de personas había instalado una “ranchada” dentro del edificio, que se encuentra abandonado a la espera de una intervención edilicia para su restauración. En ese marco, explicó la edil justicialista “si vos me preguntas qué está pasando hoy en Rafaela con la problemática de adicciones, yo te digo que las familias están muy solas porque lo que ofrece el Estado, que por supuesto uno lo reconoce, no alcanza porque la situación es grave en materia de adicciones, entonces me parece que hay que seguir trabajando en esa línea, hay que fortalecer las partidas presupuestarias al trabajo en salud mental”. Antes de cerrar, Solterman cuestionó la falta de funcionamiento de una línea telefónica de escucha activa, que se votó en noviembre pasado y que iba a funcionar como un canal de contención para quienes sufren alguna patología psiquiátrica y que necesitaran de un acompañamiento. “La votamos en noviembre del 2024 a esta ordenanza y estamos cerrando el 2025 y todavía no la tenemos activa. Cuando en su momento cuando el oficialismo presentó este proyecto ordenanza nos dijo que tenían ya todo aceitado. Son temas muy sensibles para largarlos a la pública diciendo que vos tenés todo ya cerrado y a un año todavía la línea no está en funcionamiento, entonces eso es lo que planteamos, necesitamos un acompañamiento real en materia de salud mental que hoy no se está brindando desde este municipio” cerró.
Ver noticia original