Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • ¿Qué es y cómo funciona Amazon Web Services?

    Parana » NSA

    Fecha: 21/10/2025 08:05

    Una falla en el sistema de Amazon Web Services (AWS), el proveedor de servicios de computación en la nube, provocó este lunes una caída mundial que dejó fuera de servicio a cientos de plataformas digitales, billeteras virtuales, videojuegos y otras aplicaciones. El problema, que se originó en uno de los centros de datos más importantes de la empresa, afectó a servicios que dependen de su red para funcionar diariamente. En Argentina, se registraron demoras en pagos digitales a través de Mercado Pago, errores la aplicación de diseño Canva y fallas en distintas plataformas online como Chat GPT. Amazon Web Services (AWS) es una plataforma de computación que ofrece servicios en la nube, es decir, permite a empresas y organizaciones usar sus servidores e internet para guardar información, procesar datos o hacer funcionar sus aplicaciones sin necesidad de contar con infraestructura propia. AWS ofrece servicios de computación en la nube, es decir, infraestructura en internet. Foto: EFE. En lugar de comprar equipos o mantener sistemas grandes de almacenamiento, las empresas “alquilan” el espacio o la potencia que necesitan y pagan solo por lo que usan. De esa manera, pueden trabajar de forma más rápida y económica. Se trata de una de las plataformas más utilizadas del mundo para alojar sitios web, aplicaciones y sistemas digitales, ya que ofrece servicios tecnológicos bajo demanda desde servidores, bases de datos y almacenamiento hasta herramientas de análisis, redes e inteligencia artificial. En este sentido, la nube de AWS sostiene desde bancos digitales y sitios de compras hasta plataformas de educación y salud. Por eso, la falla masiva en sus servidores impactó en todo el mundo y en diversidad de aplicaciones. AWS nació en 2006 y actualmente es uno de los productos más importantes de Amazon. Tiene más de 200 servicios activos en 26 regiones del mundo y es usada por millones de compañías, desde pequeños emprendimientos hasta gobiernos y universidades. El empresario Jeff Bezos es el creador de Amazon. Foto: Reuters. Su principal sede regional está en San Pablo, Brasil, y en 2019 comenzó a operar también en Argentina. Recientemente anunció la instalación de una Local Zone en Buenos Aires, un centro que busca mejorar la velocidad y el rendimiento de servicios digitales usados por compañías como Mercado Libre, Despegar, el Hospital Italiano o el ITBA

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por