21/10/2025 05:31
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:29
21/10/2025 05:25
21/10/2025 05:25
21/10/2025 05:24
Villaguay » APonlineVillaguay
Fecha: 21/10/2025 03:11
El ciclo La encordada llega a la Sociedad Italiana de Villaguay Este viernes 24, la Sociedad Italiana, de Villaguay, recibirá el concierto de guitarras, ciclo "La Encordada", desde las 19.30 horas con las guitarras de Marcelo Varela, Omar Peltzer, Rubén Taylor y Ricardo Maldonado. Los espectáculos masivos, excluyen a los solistas, las propuestas grupales, los ensambles y juntadas siguen y seguirán desarrollando sus tesituras y sus logros artísticos. La Encordada plantea otro modo de encuentro con el público, lo recupera para que el solista vuelva a estar presente con el concepto de la equidistancia del fuego, siempre capaz de una recepción respetuosa que permita asumir y vivenciar el bello desafío de gozar de un arte pulsado y la poesía hecha canción. MARCELO VARELA Nació en Maciá, en 1958, música guitarrista, y compositor, alumno del maestro guitarrista y compositor de ja ciudad de Gdor. Maciá, Entre Ríos, José Ramón Maciel Varela. Participó en algunos concursos a nivel nacional, logró el primer premio como solista de guitarra en el encuentro nacional de folklore de Saldán, Córdoba. En Buenos Aires realizó estudios de guitarra con el el maestro Tzvetan Sabev, piano y audio perceptiva con Angela Vitali. Luego ingresó al Instituto Superior de Música dependiente de la U.N.L - Santa Fe, donde estudio guitarra con Walter Heinze. Ha grabado "Imágenes Argentinas y algo más", su primer disco como solista para la serie "Voces en el Tren” de Ediciones del Clé. OMAR PELTZER Nació en El Talita, Maciá, desde 1978 en Rosario del Tala. Participó como solista en eventos culturales en nuestro país y en la R. O. U. Realizó la grabación: "Hombro con hombro mi gente" junto a Juan Carlos Angelino, Aldo Muñoz y Marta Mabel y su conjunto. Integró El Primer Tranco de FECTER (Federación de Entidades Culturales Tradicionalistas de Entre Ríos), entidad de la que fue socio fundador y presidente en dos periodos. Fue organizador de, Festival del Arenero, su obra más reciente es, “Por eso vengo" (2010). Produjo recitales didácticos y material para escuelas primarias: "Raíces del Pago Chico" y "Raíces del Pago. Presidente Comisión Municipal de Cultura de Rosario del Tala en d. Per... Presidente de la Comisión Municipal de cultura de Rosario del Tala en dos períodos. Presidente y socio fundador del Centro Tradicionalista "El Talero" período 1993-1995. RUBÉN TAYLOR A modo de reseña autobiográfica comenta: "Soy músico autodidacta, aprendí mirando y escuchando, me hubiera gustado ir a algún conservatorio de música, estuve participando del Pre-Cosquín nacional en cuatro ocasiones. Ganador de la Fiesta Nacional del Mate, año 2023. Integrante del grupo virtual Sarau itinerante de Vassouras, Rio de Janeiro. Actualmente brinda clases de guitarra y canto en Villaguay. También realizó una gira con el cantor de tango Alberto Castillo en la provincia de Entre Ríos. FUCARDO MALDONADO Nació en Gral. Galarza, Entre Ríos en 1958. Es poeta, músico compositor e intérprete, periodista y diseñador gráfico, fotógrafo, maestro rural, recopilador de la poesía oral de su provincia y del cancionero anónimo. Es responsable de Ediciones del Clé y la revista El Tren zonal “Por la integración de los pueblos”. Ha publicado hasta la fecha su poesía en una veintena de libros, entre los cuales: "Mansa Tuca" mereció el Premio Fray Mocho de Poesía (2008), máxima distinción de las letras de Entre Ríos. Ha grabado y producido los registros de sus canciones. Entre otros: "La más pareja y otras canciones" (poemas y canciones) y "Cómo será la canción" (2019). Conduce el programa “El Tren Zona”, en FM - 96.1 "Radio Ciudad de Nogoyá. Organiza ciclos de difusión de músicos y escritores. Reside en Nogoyá desde donde proyecta toda su labor. Villaguay 2025-10-21
Ver noticia original