21/10/2025 03:41
21/10/2025 03:36
21/10/2025 03:33
21/10/2025 03:30
21/10/2025 03:30
21/10/2025 03:30
21/10/2025 03:30
21/10/2025 03:29
21/10/2025 03:28
21/10/2025 03:27
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 21/10/2025 01:14
Escándalo sacude a la Libertad Avanza fueguina. El afiliado Rolando “Rolo” Correa denunció en medios locales y nacionales un presunto esquema impulsado por autoridades de La Libertad Avanza de Tierra del Fuego para financiar gastos partidarios —como el alquiler de locales— mediante el aporte obligatorio del plus Desarraigo de sus contratados. Audios filtrados comprometen a Santiago Pauli en presunto desvío de fondos públicos: “No es sueldo, es viático”, se lo escucha decir al diputado nacional, sobre un adicional que oscila casi en medio millón de pesos per cápita. La serie de audios filtrados del diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, de La Libertad Avanza, encendió una fuerte alarma política en las últimas horas y a 5 días de las elecciones, al revelarse una presunta maniobra para desviar fondos públicos con fines partidarios. En las grabaciones, difundidas en diversos medios periodísticos y subidas a Youtube, se escucha al legislador discutir con un referente local de su espacio por la utilización del plus Desarraigo —un viático legislativo destinado a cubrir gastos de traslado de asesores domiciliados en Río Grande que deben prestar servicios en Ushuaia. Según denunció un integrante de ese partido, identificado como Rolando Correa y conocido con el apodo de “Rolo”, ese adicional en realidad estaba destinado a financiar el alquiler y las expensas de locales partidarios, a través de la entrega compulsiva del mismo por parte de quienes lo percibían. En la conversación, que fue difundida por medios locales y nacionales, se escucha a Pauli decir: “Me parece una locura que tengamos que vender empanadas para pagar los alquileres, cuando entre los plus por Desarraigo de la gente de Río Grande nos sobra plata…”. En un mecanismo en el que los viáticos pagados por el Estado pasan a utilizarse como caja partidaria, en la grabación circulante el diputado confronta con Correa y hasta amenaza con dar de baja contratos legislativos por otros en los que sus titulares estén dispuestos a ceder el 100% del adicional Desarraigo. “No es sueldo, es viático”, argumenta, justificando así que el dinero debía ser transferido directamente a cuentas designadas por el partido para cubrir gastos operativos. La cifra mencionada en los audios ronda los $496.000 mensuales por persona. “Con esos cuatro contratos cubrimos alquiler y expensas de los dos locales”, afirma Pauli, dejando en evidencia un sistema informal de financiamiento interno que se apoya en fondos públicos, y que deberá ser motivo de investigación formal. El ahora ex militante libertario Rolando Correa, asesor del legislador Agustín Coto, también de La Libertad Avanza fueguina, confirmó públicamente el esquema. En declaraciones a la prensa nacional, Correa relató que fue presionado para entregar mensualmente el plus por desarraigo a un tercero designado por Pauli, a quien identificó como el militante Martín Agüero, quien actualmente se desempeña en el Congreso de la Nación. “Nos decía que el Desarraigo no era para nosotros, sino para financiar alquileres y gastos del partido. Nunca viajábamos a Ushuaia, porque nos dijeron que no íbamos a hacer trámites legislativos”, expuso públicamente Correa, resaltando que no estuvo de acuerdo con entregar a la caja partidaria parte de sus ingresos . Correa no solo aportó su testimonio, sino que además denunció presiones para que no divulgara los audios, los que se infiere, advirtió que tenía. Asegura además haber sido apartado de su cargo y responsabilizó “a la conducción local de La Libertad Avanza” de cualquier represalia que pudiera sufrir él, su familia o sus bienes. Además, el ex libertario riograndense involucró en la presunta maniobra a la legisladora Natalia Gracianía y al candidato a diputado Miguel Rodríguez, cuñado del diputado nacional Santiago Pauli, y ambos pertenecientes a una misma iglesia evangelista en la localidad del norte provincial, a quienes acusó de “encubrimiento”. “Confié en ellos, pero me mintieron. Esto no es una nueva forma de hacer política, es más de lo mismo”, sostuvo Correa, quien anunció su indeclinable renuncia al espacio libertario. Cabe destacarse que el plus por Desarraigo es un fondo específico destinado a cubrir gastos de traslado y estadía de los trabajadores legislativos que deben desempeñarse fuera de su lugar de residencia. Su uso con fines partidarios, además de violar los principios de ética pública, podría constituir un delito penal: malversación de fondos públicos, abuso de autoridad y defraudación al Estado, entre otros. Si bien desde el entorno del diputado Pauli aún no hubo declaraciones oficiales, el caso compromete seriamente la imagen de su partido y contradice de manera directa el discurso de austeridad y transparencia que La Libertad Avanza pregona desde su irrupción en la política nacional. Mientras tanto, los audios siguen circulando en redes sociales y medios fueguinos, alimentando un escándalo que pone bajo la lupa el manejo de fondos del erario público para financiar la actividad partidaria.
Ver noticia original