20/10/2025 23:46
20/10/2025 23:45
20/10/2025 23:45
20/10/2025 23:45
20/10/2025 23:44
20/10/2025 23:44
20/10/2025 23:44
20/10/2025 23:44
20/10/2025 23:44
20/10/2025 23:43
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/10/2025 21:28
El mole verde suele servirse con pollo o cerdo, acompañado de arroz blanco y tortillas de maíz recién hechas. - (Imagen Ilustrativa Infobae) La cocina mexicana se distingue por su riqueza en sabores y tradiciones, y una de sus expresiones más significativas es el mole verde, una preparación que combina ingredientes frescos y semillas para crear una salsa vibrante y llena de matices. Según lo publicado en Recetas Gratis, el mole verde es representativo de varias regiones del país, donde su preparación varía en ingredientes y consistencia, pero siempre mantiene su característico color y sabor. Para quienes deseen sorprender en la mesa, el mole verde es una excelente opción que puede rendir aproximadamente seis porciones. En esta versión, la salsa se elabora especialmente para acompañar pollo, aunque no es extraño encontrarlo también como complemento para carne de cerdo en distintas zonas de México. El proceso de cocción del mole verde implica mezclar las verduras y semillas licuadas con caldo de pollo y sazonar al gusto. - (Imagen Ilustrativa Infobae) El primer paso en la preparación comienza por reunir los componentes esenciales. Se requiere un kilogramo de pollo previamente cocido, el cual se acompañará con una salsa elaborada a base de cuatro tazas de caldo del mismo, dos hojas de lechuga, manojos de cilantro y perejil, cinco cebollines, un chile poblano limpio, 250 gramos de tomatillo verde y chiles serranos al gusto para quienes deseen un toque picante. El listado incluye también dos dientes de ajo, una cebolla mediana, una cucharadita de orégano, 100 gramos de pepitas de calabaza, 100 gramos de ajonjolí, 50 gramos de cacahuate y sal al gusto. La preparación arranca dorando ligeramente el ajo y la cebolla en aceite o manteca para resaltar sus sabores. Por separado, se licúan las verduras frescas: lechuga, cilantro, perejil, chile poblano, tomatillo y cebollines. Una vez obtenida una mezcla homogénea, se incorporan el ajo y la cebolla fritos, sumando chiles serranos si se busca acentuar el picor, y se repite el proceso con todo por al menos cinco minutos hasta lograr uniformidad. La receta tradicional de mole verde varía según la región, pero siempre incluye ingredientes frescos, semillas y hierbas aromáticas. - (Imagen Ilustrativa Infobae) Mientras tanto, las semillas —ajonjolí, pepitas de calabaza y cacahuates— se tuestan en una sartén con movimiento constante para evitar que se quemen. Una vez listas, se licúan junto con una taza de caldo de pollo hasta integrar. Posteriormente, la pasta se fríe en una olla con un poco de aceite durante dos minutos para liberar sus aromas y aceites. El siguiente paso consiste en agregar la mezcla de verduras licuadas junto con dos tazas adicionales de caldo de pollo a la olla con la base de semillas. Se sazona al gusto y se cocina a fuego medio, dejando que hierva durante quince minutos mientras se mezcla de manera constante para evitar que se pegue. Si se desea un mole más ligero, es posible agregar mayor cantidad de caldo. Una vez finalizada la cocción, se sirve una pieza de pollo en cada plato y se baña con el mole verde recién preparado. Para acompañar este platillo, se recomienda arroz blanco y tortillas de maíz recién hechas. En cuanto a su aporte nutricional, cada porción proporciona 613.3 kilocalorías, 56.7 gramos de proteínas, 38.3 gramos de grasas, 23.3 gramos de carbohidratos y cinco gramos de fibra.
Ver noticia original