21/10/2025 08:26
21/10/2025 08:26
21/10/2025 08:25
21/10/2025 08:24
21/10/2025 08:24
21/10/2025 08:24
21/10/2025 08:24
21/10/2025 08:24
21/10/2025 08:23
21/10/2025 08:23
» Impactocorrientes
Fecha: 20/10/2025 23:45
Valdés afirma que el financiamiento para el segundo puente Corrientes-Chaco ya está aprobado En un contexto donde la infraestructura vial se convirtió en una emergencia diaria -evidenciada por las recientes obras de mantenimiento en el puente General Manuel Belgrano-, la promesa de un segundo viaducto que una Corrientes y Chaco sigue siendo una de las principales demandas a escala provincial. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, fue categórico este lunes en diálogo con Radio LT7: “El principal obstáculo para la construcción del nuevo puente no es económico, sino de decisión política por parte del gobierno nacional”. El crédito, listo en el BID Valdés reveló que el financiamiento y el crédito para el segundo puente interprovincial ya están aprobados y listos en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). «Nosotros fuimos a Washington para mirar, para que no nos cuenten, y lo que vimos es que el crédito estaba ahí, pero no había salido. Hoy el crédito y el financiamiento del segundo puente para la República Argentina está aprobado en el BID,» aseguró el mandatario. Esto significa que, según Valdés, si hay «decisión política» del Presidente de la Nación, el segundo puente saldrá adelante. El Gobernador lamentó que, en lugar de avanzar con la obra, las autoridades nacionales “están buscando la iniciativa privada”. «Cuando viene (el Gobierno de la Nación) y dice: ‘Quédense tranquilos, quédense tranquilos, estamos buscando quién lo pague"». Valdés fue tajante al respecto, sosteniendo que nadie hará una inversión de esa magnitud si no tiene garantías de cobro. Repago y presupuesto Valdés explicó por qué la búsqueda de un repago total a través de peajes es inviable y por qué la inversión debe ser asumida por el Estado. Debido a la dimensión, la transitabilidad y el volumen de tráfico del proyecto, es «imposible» que un puente tan caro se repague en poco tiempo. La posibilidad real de repago mediante el cobro de peaje solo alcanza un rango del 20% al 30% del costo total. Sin embargo, la obra es fundamental, pues resolverá una situación vital para Corrientes. Esta inversión es considerada «central» para el desarrollo de la provincia y fue definida por los gobernadores del Norte Grande como una necesidad de 1.000 millones de dólares dentro de los 20.000 millones de inversión que requiere la región. A pesar de que el financiamiento internacional está disponible, Valdés apuntó a una «contradicción enorme» en la planificación nacional. Al revisar el Presupuesto de la Nación, Valdés sostuvo que «no está el puente Chaco-Corrientes». El Gobernador recordó un antecedente previo: «Yo lo que le pido es que no nos mientan. Cuando Capitanich nos mintió en su momento, yo dije: ‘No voy a firmar el convenio porque es una mentira’. Y era tal cual. El puente no estaba». Corrientes y otros puentes Aunque el segundo puente con Chaco es la prioridad indiscutible, Valdés también se refirió a otros proyectos que involucran conexiones internacionales, reafirmando que está «a favor de los puentes» en general. Mencionó la intención del viaducto en la zona de Misiones con el Brasil, señalando que había dialogado con el senador (Luis Carlos) Heinze de Santa Catarina (Brasil). «Brasil tiene un interés fundamental» en este puente, dado que le daría «transitabilidad y desarrollo a la zona», dijo. En particular, Valdés hizo referencia al proyecto del puente de Alvear-Itaquí: «es necesario hacer ese puente». Además, mencionó la necesidad de concretar el segundo puente entre Paso de los Libres y Uruguaiana, Brasil. En síntesis, la principal crítica del Gobernador se centra en la voluntad política de la Nación para utilizar el financiamiento ya asegurado y concretar la obra más urgente: el segundo puente con el Chaco.
Ver noticia original