21/10/2025 09:07
21/10/2025 09:06
21/10/2025 09:05
21/10/2025 09:05
21/10/2025 09:04
21/10/2025 09:03
21/10/2025 09:02
21/10/2025 09:02
21/10/2025 09:02
21/10/2025 09:01
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 21/10/2025 06:54
El saldo se explica en gran parte por la medida que tomó el Ministro de Economía, Luis Caputo, de aplicar retenciones cero a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta que se alcance el cupo de USD 7.000 millones (sucedió esto último primero). En el detalle que dio a conocer esta tarde el Indec, las exportaciones tuvieron una variación interanual del 16,9% (superado por las importaciones donde fue del 20,7%). Pero si se mira por rubro, Productos primarios representó USD 2.025 millones del total (v.ia. del 24,9%). Las ventas al exterior de Manufacturas de origen agropecuario alcanzaron USD 2.982 millones (v.ia. 11,2%). En tercer lugar quedó Manufacturas de origen industrial, USD 2.155 millones (v.ia. 3,5%); y en cuarto, Combustibles y energía, USD 967 millones (v.ia 25%). En septiembre, las exportaciones totalizaron USD 8.128 millones, lo que representó un crecimiento interanual de 16,9%. Esta suba fue impulsada por un incremento de16,5% en las cantidades exportadas y de 0,3% en los precios especifica en el informe del INDEC. En cuanto a las importaciones lideró Bienes intermedios con USD 2.253 millones (v.ia. de 1,6%); seguido por Bienes de capital, USD 1.577 millones (v.ia. de 47,7%); y Piezas y accesorios para bienes de capital, USD 1.302 millones aunque este tuvo una variación negativa respecto al mismo mes del año anterior (-1,3%).
Ver noticia original