Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Eduardo Mendoza, premio "Princesa" de las Letras, con sus lectores en Oviedo: “No hay mejor trabajo que escribir, siempre que luego alguien lo compre, claro”

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/10/2025 21:16

    El auditorio del Palacio de Congresos de Calatrava en Oviedo se llenó de entusiasmo este lunes durante el encuentro de Eduardo Mendoza, premio "Princesa de Asturias" de las Letras con los clubes de lectura de las bibliotecas públicas de varias comunidades. El autor de "Sin noticias de Gurb" desplegó su habitual mezcla de ironía, inteligencia y cercanía ante un público que lo escuchó entre risas y admiración. Mendoza reflexionó sobre uno de sus personajes más singulares, el extraterrestre Gurb, con su característico humor: “Cuanta más perspectiva tengamos para ver el mundo y a nosotros mismos, mejor. Gurb no es un extraterrestre: tiene una mirada infantil, sorprendente e inocente, sin malicia ni juicios. Lo que nos gustaría ser”. El escritor recordó que la novela nació casi por casualidad. “La escribí muy deprisa", relató, "en agosto, para publicarla por entregas en prensa. Pensé que la leería poca gente en la playa. La hice con mucha soltura… y conectó. Treinta años después, sigue haciéndolo”. Entre carcajadas del público, añadió que si los extraterrestres de las películas llegan a la Tierra para destruirla, “los de verdad —si existieran— vendrían con ganas de conocernos y charlar. Ojalá esa comunicación fuera posible”. Fiel a su espíritu provocador, Mendoza confesó que preferiría que los autores no fueran tan visibles: “Salvo Cervantes, es mejor no conocer a los escritores. Me gustaría que los libros fueran anónimos. Hay autores que sufren mucho escribiendo, agobiados por sus fantasmas. Yo no: si me divierto, ya no es aburrido”. Con su ironía habitual, definió la escritura como un oficio maravilloso y libre: “No hay mejor trabajo. Inversión en material: cero. Con papel y lápiz basta. No hay horarios y haces lo que te da la gana… siempre que luego alguien lo compre”. Sobre el revisionismo actual de obras artísticas afirmó que, si hay alguna con elementos molestos, hay que saber díscernir y quedarse con las buenas razones. "Estoy en contra de cualquier forma de censura", afirmó. "Los lectores tienen capacidad para tirar un libro si hay algo que le molesta; no tiene nadie que decirle lo que debe leer e interpretar. Hay cosas que yo no escribiría igual, he arrastrado vicios de mi tiempo. Hay que trabajar con cariño y respeto a los personajes, pero es inevitable que con el tiempo cambie lo que pensamos. Que Tarzan explotaba a los animales, que Drácula era una buena persona… Pero no se debe legislar sobre ello. No me he encontrado a más de cuatro autores repelentes. No hay tanto como se dice”. Leer es importante, dijo, "porque si no me quedo en el paro", bromeó. En serio, remató que "se puede vivir sin leer", que hay "gente que lee que es idiota", pero que "es de las mejores cosas de la vida, porque es entretenido e instructivo, la lectura literaria es una forma de conocimiento complementaria, la ficción es una manera completamentaria de entender el mundo. Nos habla de algo que es la vida cotidiana y cómo piensan y reaccionan a personas. Funciona con la identificación y ayuda a entendernos mejor”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por