21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:30
21/10/2025 05:29
21/10/2025 05:25
21/10/2025 05:25
21/10/2025 05:24
21/10/2025 05:24
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 20/10/2025 21:01
“Comenzamos el 26 de febrero de 2024 con mucha expectativa y una enorme alegría. Hoy tenemos actividad de lunes a viernes, con turnos por la mañana —de 9 a 11— y por la tarde —de 14 a 18—”, cuenta Agustín, mientras los chicos se preparan para un nuevo entrenamiento. Un espacio para todos La escuelita cuenta con grupos femeninos y masculinos, integrados por chicos de entre 6 y 16 años. “Trabajamos desde la iniciación deportiva para que los más pequeños o los que recién comienzan puedan aprender jugando. Usamos muchos juegos y ejercicios que los ayudan a desarrollar coordinación, reflejos y hábitos de trabajo”, explica. El proceso es gradual: “Arrancamos con pelota núcleo, que es más lenta y permite un juego más tranquilo. A medida que los chicos avanzan, incorporamos fuerza, resistencia, acción y reacción, hasta llegar a los gestos deportivos propios de la paleta competitiva”. Encuentros, viajes y competencias El entusiasmo no se queda solo en los entrenamientos. Durante el año, la escuela participó en encuentros con otras localidades como Gualeguaychú, Ramírez, Nogoyá y Concepción del Uruguay, recibiendo también delegaciones en la cancha del club. “La idea principal es fomentar el juego, la diversión y una competencia sana. Es hermoso ver cómo se integran, cómo hacen amigos y cómo crecen deportivamente”, destaca el profesor. Uno de los momentos más importantes del año fue la organización del Entrerriano, que tuvo sede en Gualeguay. “Fue una gran jornada, desde las 10 de la mañana hasta las 19. Más de siete parejas de nuestra escuelita compitieron con chicos de distintas ciudades, en categorías Sub 12 y Sub 14. La familia acompañó muchísimo”, recuerda Chaparro con orgullo. Torneos internos y nuevas generaciones Al igual que los mayores, los chicos también tienen su torneo interno, dividido en categorías Infantiles y Juveniles. “En Infantiles participaron 20 parejas, o sea 40 chicos. Usamos pelota de caucho y la modalidad de dos piques, porque están en plena etapa de aprendizaje. Fue impresionante el nivel y la pasión que mostraron”, cuenta Agustín. La final infantil fue electrizante: Savelli Matías y Herrero Gregorio se consagraron campeones tras vencer a Brutti Timoteo y Portaluppi Evaristo por 15-9. “Matías ya había sido campeón el año anterior, así que repitió la hazaña”, celebra el profe. En Juveniles, donde los partidos se juegan con las reglas de los adultos, la emoción también estuvo presente. “Se mezclaron algunos chicos que todavía son infantiles, pero que ya tienen un nivel muy alto. La final fue entre Pedro Naccer - López Benjamín y Benjamín Bettendorf - Lorenzo Benedetti, quienes los primeros fueron los campeones.. El empuje del femenino El grupo femenino también tiene su historia. “El 27 de septiembre cumplimos un año desde que comenzamos con los entrenamientos. Ellas fueron las primeras chicas del club en animarse a este deporte y lo están haciendo con un entusiasmo enorme”, destaca Chaparro. Entre las pioneras menciona a Delfina Duvillard, Jazmín Pitón, Maitena Delorenzi, Delfina De Zan, María Luz Casella, Ailén Toti y Victoria Maso, quienes hoy marcan el camino para que más jóvenes se sumen. Un semillero que no para de crecer Con una estructura sólida, el acompañamiento de las familias y la pasión del profesor, la Escuela de Paleta del Club Pelota Gualeguay se afianza como un espacio de formación integral. “Más allá del resultado, buscamos que los chicos se diviertan, aprendan valores y compartan momentos lindos. Queremos que crezcan en el deporte, pero sobre todo, que disfruten cada día en la cancha”, concluye Agustín Chaparro, con la sonrisa de quien ve florecer su trabajo.
Ver noticia original