20/10/2025 17:34
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
20/10/2025 17:33
» Diario Cordoba
Fecha: 20/10/2025 14:39
La irrupción de la inteligencia artificial (IA), o más bien la posibilidad de su manejo por parte de casi cualquier persona, ha revolucionado la actualidad. Afrontarla desde una perspectiva negativa o positiva ya depende de quien la analice. Sin embargo, los beneficios para un sector como el comercio de cercanía son enormes, tal y como señala a este periódico el CEO de Aicor, José Notario. «La IA existe desde hace años, pero ha habido un cambio disruptivo con su procesamiento, ya no está limitada a grandes empresas, ya la puede usar cualquiera», explica Notario. Esto, añade, «unido a que usa un lenguaje coloquial, sin necesidad de ser experto, hace que el comercio no tenga complejo de inferioridad». La conclusión más básica es que frente a las estrategias y cambios de modelo de las grandes marcas, el pequeño comercio tiene en la IA una gran aliada. Con el objetivo de hacer ver esto a los empresarios del sector, Comercio Córdoba, de la mano del Instituto Municipal de Desarrollo Económico (Imdeec), ofrece cursos a los propietarios de pequeños establecimientos para saber cómo aplicar la IA en su día a día. Y los usos son variadísimos, tal y como cuenta Notario: «Gestión de facturas, automatización de procesos, llevar las redes sociales, hacer estudios de almacén o de compras», enumera el CEO de Aicor, empresa cordobesa que ofrece soluciones tecnológicas a las empresas, incluidas las que tienen que ver con la IA. A raíz de la pandemia, recuerda este ingeniero informático, hubo un crecimiento del comercio electrónico donde el empresario se encontró que «la manera de interactuar con el cliente ya no era el de tú a tú». Eso suponía, agrega, «invertir en un community manager o en redes sociales e implicaba, a veces, una barrera, tanto digital como económica»; sin embargo, «hoy en día, con la IA puedes manejar todo eso, o automatizar una publicación». Más agilidad El presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados, cree que todavía hay «que seguir predicando y concienciando a los empresarios» porque la IA «lo que permite al pequeño comercio es ser mucho más ágil». Como ejemplo, Bados habla de una pescadería que cada día informa a través de Whatsapp de los precios de sus productos, coge a través de un chat automatizado los pedidos que le hacen y los va repartiendo. Es una aplicación de la IA casi básica, pero tremendamente eficiente. Este uso, el de los chats telefónicos con la clientela, parece ser uno de los usos más presentes de la IA entre los comerciantes de los negocios de cercanía. También los nombra Manuel Blasco, presidente de Centro Córdoba, que cree que la IA es, efectivamente una buena herramienta, aunque también apostilla que «cada uno se adapta como puede, y habrá quien la use y quien no».
Ver noticia original