Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paraná: las ventas por el Día de la Madre cayeron un 20%

    Parana » Uno

    Fecha: 20/10/2025 17:33

    Respecto al año pasado en Paraná, las ventas por el Día de la Madre registraron una merma del 40%. Qué dijeron desde el Centro Comercial de Paraná. En Paraná, las ventas por el Día de la Madre cayeron un 20%. El Día de la Madre dejó un balance moderadamente negativo para el comercio de la ciudad de Paraná. Si bien se observó un mayor movimiento en el centro en los días previos, las ventas estuvieron un 20% por debajo de las registradas el año pasado. Así lo informó el secretario del Centro Comercial e Industrial de Paraná, Gabriel Icasatti, al realizar una evaluación del fin de semana. LEER MÁS: Las ventas por el Día de la Madre registraron una baja del 3,5% Los datos del Centro Comercial de Paraná “Si lo medimos 12 meses hacia atrás, estamos en un 20% menos, pero venimos de un 40% menos del Día de la Madre del año pasado. Este mes de octubre fue un poco mejor, pero sigue siendo bajo”, señaló Icasatti. Más adelante, indicó que los hábitos de consumo han cambiado y que los comerciantes deben “amoldarse y reconstruirse” a las nuevas modalidades de venta digital. “El comercio ya cambió. Hoy vender no es solo atender detrás de un mostrador. Hay que estar en varios lugares: tienda online, Mercado Libre, Instagram o WhatsApp”, afirmó. El dirigente explicó que, aunque hubo actividad en los locales, el volumen de compras fue inferior al de años anteriores. “Se movió, pero no como antes. Esto refleja la tendencia general que vive el comercio, no solo en Paraná, sino en todo el país”, sostuvo en expresiones a APF. En este marco, el dirigente remarcó que las compras por internet tuvieron un leve repunte, aunque aún no compensan la caída de las ventas presenciales. “En Mercado Libre aumentó la actividad, pero veníamos de un nivel bajo. Igual hubo bajas generales”, reconoció. Otros datos del Día de la Madre Entre los factores que afectan al comercio local, Icasatti mencionó el aumento de los alquileres, los altos costos impositivos y la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores. “Hay costos que quedaron altos. Algunos alquileres subieron hasta un 70% y los productos no acompañaron ese incremento. Además, las ventas bajaron”, explicó. También hizo un llamado a fortalecer el consumo local como forma de sostener la economía de la ciudad. “Si consumimos y compramos en Paraná, ayudamos a que el comerciante mantenga su local, sus empleados y genere tributos para la ciudad. Esa es una manera de que todos ganemos”, enfatizó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por