Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Provincias Unidas propone llevar el régimen de alto perfil en cárceles a todo el país

    » La Capital

    Fecha: 20/10/2025 10:57

    Afirman que Gisela Scaglia llevará la iniciativa para modificar la ley nacional y que se habilite el modelo de aislamiento para presos peligrosos La nueva cárcel que construye el gobierno de Maximiliano Pullaro albergará presos de alto perfil. Provincias Unidas quiere llevar el modelo al Congreso Uno de los caballitos de batalla de la lucha de seguridad del gobierno provincial es el abordaje penitenciario con un régimen para presos de alto perfil que se proyecta como la única con esas características en el país. La candidata de Provincias Unidas , Gisela Scaglia , pretende llevar al Congreso ese modelo carcelario, y modificar la actual ley que hoy lo impide . Ese régimen tendrá su coronación con la construcción del Centro de Reclusión para Internos de Alto Perfil (Ceriap), el denominado El Infierno , que tendrá cupo de 1152 presos cuando esté operativo a fines de 2026 o comienzos de 2027. En esa cárcel de máxima seguridad habrá mayor control a los presos peligrosos, menos hora de patio, cero contacto físico con familiares, en un aislamiento que no será total sino que los internos estarán categorizados en pequeños grupos. “Este régimen debe continuar. La ley nacional 24.660 no prevé régimen de alto perfil, y pensando llevar el régimen de Santa Fe a todo el país a través de la candidata de Provincias Unidas Gisela Scaglia, entendemos que hacer unidades con más plazas de las que necesitamos ahora es pensar en la eficacia del Estado y pensar en el futuro, y no hacer una inversión que dure diez minutos”, dijo en LT8 la secretaria de Asuntos Penales de Santa Fe, Lucía Masneri . Según Masneri, la ley nacional tiene un problema básico: no existe el régimen de alto perfil a nivel nacional. En Santa Fe existe gracias a una resolución interna. Incluso sostuvo que podrá estar a disposición de presos federales. Embed - CONSTRUCCIÓN DE LA PENITENCIARIA "EL INFIERNO" - LUCÍA MASNERI “Obviamente necesitaríamos que las leyes federales deberán avalar estas leyes duras y no blandas como las actuales. Hoy en Nación están pensando cómo ablandar el estímulo educativo para que se vayan más rápido, Santa Fe está pensado en el régimen de alto perfil y cómo hacerlo más duro y más separados de la sociedad”. Respecto a eso sostuvo la ley actual contiene ideología de los noventa y hasta hoy no ha sido modificada, y que es eso lo que Scaglia llevará al Congreso. “No existe la posibilidad de impedir salidas transitorias o beneficios por concepto: es decir, la demostración efectiva de que se está adhiriendo a las herramientas de integración. El Estado las ofrece y hay que evaluar la no voluntad de adherir a esas políticas”. “Todo esto que está en la ley provincial que se prevé como impedimentos para beneficios tienen que llevarse a Nación, son esenciales, hemos visto la baja de violencia en Santa Fe por estas herramientas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por