Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La CGT espera un resultado adverso para el Gobierno en la elección y se prepara para negociar la reforma laboral

    » Derf

    Fecha: 20/10/2025 09:51

    A la par del recrudecimiento de la tensión interna de cara a la definición de su nueva conducción el próximo 5 de noviembre, un proceso impregnado de disputas y cortocircuitos que amenazan su propia unidad, los principales referentes de la CGT continuaron palpando en los últimos días el humor social con vistas a las elecciones del próximo domingo, una instancia que interpretan crucial para fijar la posición que la central asumirá en su futuro vínculo con el Gobierno y frente el desafío oficial de convertir la reforma laboral en uno de los ejes del debate post-electoral. «Para darse ese lujo, primero van a tener que ganar», fue el reto que lanzó Héctor Daer, uno de los triunviros cegetistas, en medio de los festejos sindicales por el Día de la Lealtad ante la consulta periodística por la ofensiva de la administración de Javier Milei para acelerar tras los comicios una agenda ambiciosa de cambios en la legislación laboral. La misma lectura es compartida por el resto de la primera línea de la central, donde consideran que el resultado electoral será determinante para la pretensión reformista de la Casa Rosada. La advertencia sindical, incluso, va un poco más allá: gremialistas de todos los espacios de la entidad parecen convencidos que el Gobierno perderá los comicios legislativos. Esa creencia se alimenta de diversos elementos. Por una parte, las sensaciones que recogen los propios dirigentes en sus respectivas seccionales y bases, donde aseguran que se multiplican las expresiones de «frustración» y «fuerte malestar» con la gestión libertaria, una escena que mezcla preocupación por la situación del empleo, el estancamiento del poder adquisitivo de los salarios y el deterioro creciente de las expectativas de una mejora de la economía de bolsillo en el corto plazo. «Te dicen que el sueldo no les alcanza, que no pueden seguir aguantando», marcó un histórico de la cúpula cegetista. La definición supone una síntesis de los datos y conclusiones de las dos últimas encuestas que encargaron en reserva los sindicalistas en la previa al filo de la veda para la difusión de sondeos preelectorales, y cuyos resultados fueron confiados a Clarín. Ambas encuestas, una realizada por un consultor que habitualmente mide para el peronismo y otra de un especialista más cercano al radicalismo, coinciden en ubicar la performance nacional de La Libertad Avanza el próximo domingo por debajo del 35%, en un parámetro entre el 31% y 33%, con una confluencia de la oferta peronista superando esos niveles pese a imponerse por una diferencia menos abultada en Provincia en la comparación con los comicios del 7 de septiembre. «Aparece el PJ muy competitivo en distritos donde un par de meses atrás estaba muy debajo de los libertarios y el Gobierno perdiendo terreno, con una mala imagen creciente y una marcada caída de expectativas», resumió un gremialista sobre los sondeos. Incluso, mencionó que el acuerdo por el salvataje de la administración de Donald Trump, que permitió al Gobierno contener en parte la suba del dólar y la crisis financiera, no logra permear el debate y las preocupaciones del electorado en la previa a los comicios. Para los caciques cegetistas si su creencia de una derrota libertaria se ratifica el domingo en las urnas, las posibilidades de que el Gobierno pueda avanzar en una reforma laboral en los términos del proyecto anticipado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el último jueves en el coloquio de IDEA, parecen limitadas. Hasta rechazan que el gesto del Ministerio de Salud de empezar a pagar a días de las elecciones una parte de la deuda millonaria ($ 62.000 millones) a las obras sociales administradas por sus gremios, como informó este diario, pueda facilitar el objetivo oficial. «Si no tienen número ni consenso en el Congreso, no cuenten con nosotros», advirtió un dirigente de buen diálogo con la Casa Rosada, pero molesto porque ningún funcionario de Milei los convocó para evaluar la iniciativa adelantada por Caputo a los empresarios. Otro dirigente, el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, ratificó que hay voluntad para discutir un proyecto de «modernización laboral» que atienda las nuevas realidades del mundo del trabajo, pero advirtió que en ningún caso esa disposición supone aceptar que se recorten derechos de los trabajadores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por