Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Polémica: El municipio promulgó la ordenanza que prohíbe la cría de animales en la ciudad

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 20/10/2025 12:53

    El Ejecutivo municipal promulgó la ordenanza que prohíbe la tenencia y cría de animales pecuarios dentro de la planta urbana. La medida apunta a reducir riesgos sanitarios, pero genera preocupación entre familias que sostienen economías dom El Ejecutivo municipal promulgó la ordenanza que prohíbe la tenencia y cría de animales pecuarios dentro de la planta urbana. La medida apunta a reducir riesgos sanitarios, pero genera preocupación entre familias que sostienen economías domésticas con la cría de aves o ganado menor La Municipalidad de Concordia promulgó la Ordenanza N° 38.711, que dispone la erradicación total de la tenencia y/o cría de animales pecuarios dentro de la planta urbana. La norma, sancionada días atrás por el Concejo Deliberante y ahora oficializada mediante su publicación en el Boletín Municipal, ya está en vigencia. El texto firmado por el intendente Francisco Azcué y el secretario de Gobierno Luciano Dell’Olio establece que queda prohibida la tenencia, cría o explotación familiar de animales como cerdos, ovejas, cabras, vacas y aves de corral, así como de especies peleteras. El objetivo, según se indica, es reducir riesgos sanitarios, mejorar la convivencia vecinal y contribuir a la seguridad vial, en concordancia con el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT). La autoridad de aplicación será el Departamento de Veterinaria Municipal, bajo el programa Concordia Sana, que podrá actuar junto a otras áreas municipales, provinciales o fuerzas de seguridad. Una vez detectada una infracción, los propietarios tendrán 72 horas para retirar los animales del lugar. Si no cumplen, el municipio podrá decomisarlos, trasladarlos o incluso disponer su faena o eutanasia, dependiendo de la especie y del riesgo sanitario. Las sanciones contemplan multas que van de 30 a 50 juristas, además del pago de los gastos de traslado, alimentación y atención veterinaria. En caso de reincidencia, la multa aumentará un 50%, y si se repite tres veces o más, el propietario perderá definitivamente los animales. Lo recaudado por las sanciones será destinado a campañas de concientización sobre tenencia responsable, según establece la propia ordenanza. Si bien la medida apunta a priorizar la salud pública, no pasa inadvertida la preocupación entre vecinos de barrios periféricos, donde la cría de gallinas, chanchos u ovejas constituye una práctica tradicional y una fuente de sustento familiar. En esos sectores, la norma es vista como una regulación difícil de cumplir sin alternativas claras para quienes dependen de esa actividad. HoraDigital.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por