20/10/2025 08:43
20/10/2025 08:42
20/10/2025 08:42
20/10/2025 08:42
20/10/2025 08:41
20/10/2025 08:41
20/10/2025 08:40
20/10/2025 08:40
20/10/2025 08:40
20/10/2025 08:39
Parana » Analisis Litoral
Fecha: 20/10/2025 05:00
Por Análisis Litoral El cineasta y escritor Diego Recalde, reconocido por su lucidez intelectual y su discurso sin concesiones, volvió a destacarse este sábado 18 de octubre durante una conferencia en la que compartió escenario con Felipe Núñez, Juan Pazo y Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador nacional por Entre Ríos de La Libertad Avanza (LLA). Recalde, actual vocero de la Fundación Faro y ferviente defensor del presidente Javier Milei, brindó una exposición cargada de ironía, reflexión y claridad conceptual. Su mensaje —a medio camino entre la filosofía y la militancia cultural— apeló al compromiso ciudadano en este momento bisagra de la Argentina, donde la batalla ya no es solo económica, sino cultural y moral. “El momento más doloroso es cuando nos decimos la verdad” Con su habitual tono directo, Recalde comenzó interpelando al público con una metáfora terapéutica: “Cuando uno se analiza, básicamente va para eso: para decirse la verdad. Es el momento más doloroso, pero no tiene vuelta atrás”, sostuvo. Desde allí trazó un paralelo entre el autoengaño personal y el engaño político: “Nosotros corremos con ventaja respecto al peronista promedio, porque cuando el analista le señala un fallido, él responde: ‘¡Cállate, gorila!’. No soporta la verdad. Y eso es lo que nos diferencia: no queremos seguir autoengañándonos”. Compromiso, virtudes y liderazgo imperfecto En un tramo central de su exposición, Recalde vinculó la noción de compromiso político con la figura del matrimonio: “Nadie es perfecto, tampoco el presidente. Pero tiene muchas virtudes, y eso nos compromete con él. Si ponemos la lupa solo en los defectos, nos quedamos sin presidente… y sin futuro”. El mensaje, recibido con aplausos, apuntó a la necesidad de sostener el proceso de transformación libertaria más allá de las dificultades coyunturales. “Nos están pidiendo que vayamos al barro —dijo— y tenemos que hacerlo. No hay que dejarlo solo”. El Estado como nuevo esclavista Recalde, autor de varios documentales críticos del sistema de subsidios y del estatismo argentino, retomó una de las ideas más potentes del discurso mileísta: “Javier Milei nos enseñó quién es el verdadero esclavista: el Estado. Fue tan inteligente que en lugar de cadenas usó impuestos. Son cadenas invisibles, por eso son tan difíciles de cortar”. “Estamos haciendo lomo en la motosierra”, ironizó, “pero sabemos que el enemigo es poderoso y que colonizó el Estado para vivir de nosotros. Por eso tenemos que ir a fondo”. Una juventud liberal y un futuro posible Lejos del pesimismo, Recalde cerró su intervención con un mensaje optimista, celebrando el despertar generacional que observa en el país: “Los menores de 40 años son mayoría y hoy la mayoría es liberal. El bebé que está naciendo ahora no va a ser peronista. Eso es increíble. Por eso tenemos un gran futuro por delante”. El cineasta remarcó la importancia de participar activamente en las elecciones y en la fiscalización: “Votar es un acto de compromiso que vale oro. No hay que viajar el día de la votación, hay que estar. Porque de eso depende que podamos seguir construyendo una Argentina libre”. Leé más en: www.analisislitoral.com.ar #DiegoRecalde #JavierMilei #LaLibertadAvanza #FundacionFaro #EntreRios #BenegasLynch #FelipeNuñez #JuanPazo #BatallaCultural #AnalisisLitoral @analisislitoral @lalibertadavanza @benegaslynchok @javiermilei
Ver noticia original