20/10/2025 07:35
20/10/2025 07:31
20/10/2025 07:30
20/10/2025 07:30
20/10/2025 07:30
20/10/2025 07:30
20/10/2025 07:30
20/10/2025 07:30
20/10/2025 07:30
20/10/2025 07:30
Parana » El Once Digital
Fecha: 20/10/2025 04:30
Con el 97% de las actas escrutadas, el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó la victoria de Rodrigo Paz Pereira en el histórico balotaje. Desde Argentina, Javier Milei celebró el resultado y lo consideró un “fin de ciclo” para el socialismo del siglo XXI. El presidente argentino Javier Milei felicitó al mandatario electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, quien se impuso con el 54,5% de los votos en la segunda vuelta electoral celebrada este domingo. Con el 97% de las actas escrutadas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó una tendencia irreversible que consagra al candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) como nuevo jefe de Estado. En su mensaje, difundido a través de la red social X, Milei escribió: “Felicitaciones al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, por su victoria en las elecciones de este domingo y a todo el pueblo boliviano por su compromiso con la democracia y el deseo de renovación”. El mandatario argentino destacó que Bolivia “va a ingresar nuevamente al mundo libre”, con un rumbo orientado a la apertura económica, al combate a la corrupción y al fin de “la era del despilfarro del Estado”. Rodrigo Paz se impuso en el balotaje y será el próximo presidente de Bolivia “Un día histórico para Bolivia” Milei calificó la elección como “un día histórico” y celebró “el cierre de 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI que tanto daño le ha hecho a nuestra región”. Finalizó su publicación con una de sus frases habituales: “¡Viva la libertad, carajo!”. A su vez, la Cancillería argentina emitió un comunicado institucional en el que expresó: “La República Argentina felicita a Rodrigo Paz Pereira por su elección como presidente de la República de Bolivia y saluda al pueblo boliviano por una jornada ejemplar que reafirma el valor de la libertad, la democracia y el respeto a las instituciones republicanas”. Javier Milei felicitó a Rodrigo Paz tras su triunfo en Bolivia Repercusiones regionales y postura del Gobierno argentino La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, también celebró el triunfo y se refirió a un tema sensible en la agenda bilateral. En declaraciones televisivas, señaló: “Es muy importante, y nosotros siempre tuvimos una preocupación en Bolivia, que es el acuerdo que tenía el anterior presidente con Irán. Este nuevo gobierno estaría dispuesto a terminar con ese pacto, lo que traería mucha paz y tranquilidad a la Argentina”. Bullrich sostuvo que interlocutores cercanos a Paz ya habrían manifestado esa intención ante autoridades argentinas. Un balotaje histórico en Bolivia El balotaje del 19 de octubre fue el primero en la historia democrática de Bolivia. La elección enfrentó al senador Rodrigo Paz, del PDC, con el exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga. Según el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, la tendencia a favor de Paz es irreversible y el escrutinio avanza sin incidentes. La jornada electoral fue calificada como “ordenada y transparente” por observadores de la OEA y la Unión Europea, con una alta participación y sin reportes de irregularidades. El nuevo mandatario, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, asumirá el 9 de noviembre, en un contexto económico complejo marcado por la recesión, la caída de la producción de gas y la escasez de combustibles. Rodrigo Paz Reacciones y desafíos del nuevo gobierno En La Paz, miles de seguidores celebraron la victoria frente al Hotel Presidente, mientras el vicepresidente electo Edmand Lara llamó a la unidad nacional: “Es momento de reconciliación. La paz está primero. Se acabaron los colores políticos; hay que trabajar por Bolivia”. El presidente saliente Luis Arce reconoció el resultado y pidió respetar la voluntad popular. En cambio, el exmandatario Evo Morales minimizó la votación y sostuvo que “el voto nulo fue la expresión legítima de los movimientos sociales”. El empresario Samuel Doria Medina advirtió que el nuevo gobierno enfrentará su primer desafío en noviembre: garantizar el abastecimiento de combustible y presentar un presupuesto más austero para 2026. (Infobae)
Ver noticia original