20/10/2025 10:23
20/10/2025 10:22
20/10/2025 10:21
20/10/2025 10:21
20/10/2025 10:20
20/10/2025 10:20
20/10/2025 10:20
20/10/2025 10:16
20/10/2025 10:16
20/10/2025 10:12
Parana » APF
Fecha: 20/10/2025 07:30
Estarán el secretario de Hacienda y el vicejefe de Gabinete. Será en la Cámara baja este lunes por la mañana, con el debate de la ley de leyes como ejes de la charla. lunes 20 de octubre de 2025 | 6:54hs. En la continuidad de semanas intensas en el Congreso como no se recuerda en el período previo a unas elecciones, jefes de bancada y otros diputados de sectores más dialoguistas se reunirán este lunes en el Congreso con funcionarios nacionales para hablar sobre el Presupuesto 2026. Será a partir de las 9.30, y la reunión estará encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto “Bertie” Benegas Lynch. En representación del Poder Ejecutivo estarán el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete de la Nación, José Rolandi. El tema convocante: el Presupuesto 2026. Estarán Gabriel Bornoroni, de La Libertad Avanza; Miguel Angel Pichetto y Nicolás Massot, por Encuentro Federal; Pamela Calletti, titular de Innovación Federal; Pablo Juliano, por Democracia para Siempre; Luciano Laspina y Daiana Fernández Molero, del Pro; Rodrigo de Loredo y Martín Tetaz, por Unión Cívica Radical; Martín Arjol, de Liga del Interior y Paula Oliveto por la Coalición Cívica. Guberman volverá así a la Cámara baja para hablar del Presupuesto 2026, actividad que ya cumplió a medias el pasado 1 de octubre, cuando su participación ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda terminó abruptamente cuando el funcionario se retiró junto a quienes lo habían acompañado del Ministerio de Economía, molestos por los gritos anti judíos lanzados por la diputada Vilma Ripoll en esa ocasión. En vísperas de las elecciones legislativas, que marcarán un punto de inflexión en el seno de la gestión mileísta, el Gobierno parece retomar la conducta asumida en su primer año de gestión con el debate de la Ley de Bases, cuyos representantes mantenían constantes reuniones con las bancadas cuyos votos esperaban para aprobar la misma. Precisamente José Rolandi era un asiduo concurrente al Congreso por esos días. Para esta reunión no se prevé la participación de representantes de Unión por la Patria, informó Parlamentario. (APFDigital)
Ver noticia original