Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Encuentro Internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 20/10/2025 04:26

    Los días 16 y 17 de octubre de 2025 se realizó el Encuentro Internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”, un espacio de diálogo y cooperación que reunió a representantes de gobiernos, organismos internacionales, universidades y organizaciones de la sociedad civil de América Latina y Europa. El evento buscó fortalecer la integración transfronteriza, la gestión sostenible del agua y la promoción de la paz a través de las cuencas hidrográficas compartidas. Las jornadas académicas e institucionales se desarrollaron en la Delegación Uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande y en forma híbrida. El programa incluyó conferencias magistrales a cargo de referentes internacionales como María Rosa Cárdenas (UNESCO), Martín García (Ex Presidente del Banco de América Latina) Sergio Abreu (ALADI), Martín Guillermo (Asociación de Regiones Fronterizas Europeas) y Rafael Farromeque (CAF), quienes abordaron temas vinculados al desarrollo sostenible, la cooperación territorial y la gobernanza del agua. Asimismo, se realizaron mesas de trabajo sobre alianzas institucionales, turismo sostenible, cultura, educación y participación ciudadana en la gestión de cuencas. El encuentro contó con la participación de organismos como la OEA, Cooperaciones Internacionales de Extremadura y Andalucía, FELCODE, AACID y la Diputación de Huelva, junto a actores académicos como la UDELAR, UCU Concepción del Uruguay, UNER. “Las cuencas hidrográficas son mucho más que espacios naturales compartidos: son territorios de encuentro, cooperación y esperanza”, subrayaron los organizadores, destacando el valor de este espacio como ejemplo de diplomacia territorial y construcción de paz desde lo local. Entre los presentes estuvieron: la vicegobernadora de Entre Ríos Alicia Aluani, Juan José de Dios García (Huelva), José Luis Walser (Intendente Colón), José Laurito (Intendente de Concepción del Uruguay), Juan José Alvarez (Intendente de Monte Caseros), Nicolás Urrutia (Vicepresidente de la Delegación del Uruguay ante la C.T.M Salto Grande), Maria Cecilia Bottino (Presidenta Delegación Uruguaya Caru), Maher Jaber (Prefeito Barra Do Quarai), Cynthia Padrón (Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional). Además estuvieron presentes representantes de las Intendencias de Salto, Paysandú, Concordia, Bella Unión, entre otros. Todos comprometidos con la CCRU en el desarrollo integral de la cuenca del Río Uruguay. Al finalizar el encuentro se rubricó una declaración de Salto Grande LAS CUENCAS TRANSFRONTERIZAS: UNA OPORTUNIDAD PARA AFIANZAR LA PAZ, EL DIÁLOGO Y LA CONSTRUCCIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL ENTRE LAS NACIONES. DECLARACIÓN DE SALTO GRANDE Los participantes del Encuentro Internacional de Cuencas Transfronterizas, realizado del 16 al 17 de octubre de 2025, en territorio bi y trinacional del río Uruguay, acordaron la siguiente Declaración: Rescatamos la PAZ como valor universal, primigenio a cualquier proceso de solución de controversias o diferencias de enfoque entre naciones, así como el diálogo permanente entre los Estados nacionales, subnacionales y locales. Consideramos que los territorios fronterizos, y en particular las Cuencas Transfronterizas, deben abordarse de forma integral y con visión supranacional. Llamamos a promover la participación y/o consulta activa de los gobiernos subnacionales, locales y de la sociedad civil organizada en todo tipo de articulación y consideración que realicen los Estados nacionales en torno a iniciativas en estos territorios. Aspiramos a que eventuales diferencias de carácter limítrofe sean resueltas con este espíritu de concordia, estableciendo mecanismos efectivos que permitan un enfoque de construcción de oportunidades compartidas para el desarrollo de los territorios y, por ende, de su gente en los territorios en cuestión. El esfuerzo tesonero de espacios de acción y acuerdos vigentes ha generado ejemplos y experiencias, tanto en Europa como en América Latina, que son muestra práctica de que estas aspiraciones son no sólo deseables, sino logrables. La actual coyuntura histórica, donde prima la confusión y una marcha atrás en tantos esfuerzos de construcción de multilateralidad, hace indispensable un mayor compromiso con valores y principios que permitan mejorar lo construido, y sobre todo actuar en función de las necesidades de las comunidades y en armonía con el medio ambiente. Llamamos a realizar ajustes a los acuerdos ya existentes entre Estados, como mecanismos de coordinación que generen nuevas condiciones para enfrentar los retos del momento actual, promoviendo la integración profunda entre naciones. Siempre con el objetivo del BIEN COMÚN y comenzando por garantizar la PAZ, que es el único camino que permite construir un mundo más equitativo y viable.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por