20/10/2025 04:24
20/10/2025 04:23
20/10/2025 04:23
20/10/2025 04:23
20/10/2025 04:22
20/10/2025 04:21
20/10/2025 04:18
20/10/2025 04:17
20/10/2025 04:17
20/10/2025 04:17
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 20/10/2025 01:50
El Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco cerró su primera edición con una fuerte apuesta a la equidad creativa. Dos proyectos recibieron $10 millones cada uno, mientras otras iniciativas fueron reconocidas por su aporte a la diversidad, la memoria y la innovación narrativa. Domingo, 19 de Octubre de 2025, 16:59 Redacción EL ARGENTINO Con sede en la Ciudad de Buenos Aires, el Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco reunió a ocho duplas creativas de distintas regiones del país —Chaco, Neuquén, Córdoba, La Rioja, La Plata y CABA— para participar de un proceso formativo de tres meses con tutorías en guión, dirección y producción. El programa estuvo dirigido a mujeres, personas trans y no binarias, con el objetivo de fortalecer la profesionalización y ampliar las voces en el ecosistema audiovisual argentino. El jurado, integrado por referentes de la industria y organismos públicos, seleccionó dos proyectos ganadores que recibirán $10 millones cada uno para continuar su desarrollo: “Piel de durazno” , de Hebe Estrabou y María Eugenia Ferrer (La Rioja y Córdoba), narra la historia de Renzo, un peón rural que enfrenta el dilema de recuperar a su hija entregada en adopción. , de Hebe Estrabou y María Eugenia Ferrer (La Rioja y Córdoba), narra la historia de Renzo, un peón rural que enfrenta el dilema de recuperar a su hija entregada en adopción. “Mishis Star Espaciales”, de Lissandro Cottone y Giuliana Capricchioso, es una serie animada protagonizada por un gato con dos vidas que combate en el espacio mientras ayuda a su dueña a superar la ansiedad social. Reconocimientos y respaldo institucional Además de los premios principales, el jurado otorgó Menciones Especiales con $4 millones a: “Danila”, documental sobre identidad y transformación personal durante la pandemia. documental sobre identidad y transformación personal durante la pandemia. “Farsa violenta”, ficción ambientada en 1942 sobre dos actrices que enfrentan la escasez de celuloide con un plan audaz. Los seis proyectos restantes recibieron $2 millones cada uno, como estímulo para consolidar sus trayectorias. Menciones Especiales con un apoyo de $4 millones de pesos a los proyectos “Danila” y “Farsa violenta” Una apuesta colectiva por nuevas narrativas El Laboratorio Audiovisual de Industria en Foco forma parte del convenio entre la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), el Fondo Netflix, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Desarrollo Económico de CABA. Su propósito es claro: promover la diversidad, la inclusión y el desarrollo de talentos en todo el país. “Queremos seguir contando historias, sea el contexto que sea”, expresó María Eugenia Ferrer, productora de Piel de durazno. La frase resume el espíritu de una iniciativa que apuesta por la equidad creativa como motor de transformación cultural.
Ver noticia original